Internacionales
Congreso de Ecuador decide llevar a juicio político a Guillermo Lasso

La Asamblea Nacional de Ecuador decidió llevar a juicio político al presidente Guillermo Lasso , a quien se le acusa de presunto peculado en empresas públicas, por lo que podría enfrentarse a la destitución este mismo mes.
El Parlamento en Quito aprobó la resolución con 88 votos a favor de los 116 legisladores que se encontraban en la reunión. La moción, que fue presentada por la legisladora Viviana Veloz, del movimiento Unión por la Esperanza (UNES), contó con 23 votos en contra y 5 abstenciones.
Además del UNES, el movimiento indígena Pachakutik, el Partido Social Cristiano (PSC) e independientes , apoyaron la resolución. De esta manera, el órgano legislativo adoptó la resolución, la cual implica que el proceso seguirá en una nueva sesión.
Para la próxima reunión, los acusadores y la defensa deberán presentar pruebas contundentes. La votación para la censura y posible destitución del presidente Guillermo Lasso está prevista entre el 20 y 22 de mayo. Sin embargo, para que el presidente de Ecuador sea retirado de su cargo se requieren al menos 92 votos del total de 137 diputados.
La mayoría de la oposición de la Asamblea Nacional intenta quitar a Lasso como presidente al alegar presuntos delitos contra la administración pública o malversación de fondos. La Corte determinó que dicho delito sí se encuentra dentro de los presupuestos de admisibilidad.
En caso de que el presidente sea destituido, le sucedería el vicepresidente Alfredo Borrero. Pero existe la posibilidad de que el mandatario invoque el artículo 148 de la Constitución, conocido como “muerte cruzada”. Esto con el objetivo de disolver la Asamblea y convocar a elecciones generales.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.