Nacionales
Congreso de CdMx propone crear registro de dueños de animales de compañía

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Fausto Zamorano, propuso la creación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) en el que se concentrarán los datos cualitativos y cuantitativos de los que cuenten con un tutor o responsable.
De acuerdo con una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México que presentó el legislador priísta al pleno del Congreso local, será obligación de toda persona física o moral en la capital, que tenga bajo su cuidado animales de compañía, registrarlos en el RUAC.
El diputado explicó que los datos personales recabados en el RUAC tienen el propósito de contar con un registro que acredite la tutela responsable de los animales de compañía, facilitando el acceso a los servicios que otorga el gobierno capitalino como medio para la realización de sus políticas públicas a favor del bienestar animal.
Asimismo, se usarían para atender los casos de extravío, accidentes, abandono, maltrato y/o crueldad animal.
Datos que tendría el registro de las mascotas:
- Nombre.
- Edad en años y meses.
- Tiempo de posesión del animal en años y meses.
- Forma en que llegó el animal a su hogar.
- Especie.
- Raza.
- Colores.
- Parón de pelaje señas particulares.
- Color de ojos.
- Fotografía.
- Especificaciones de vacunas y esterilización.
- Número de microchip y número de tatuaje.
En la propuesta se señala que el gobierno capitalino expedirá a los dueños de los animales de compañía un acta digital que acredite la posesión del animal y que coadyuve a perseguir los casos de extravío, accidentes, abandono, maltrato y/o crueldad animal.
La iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Bienestar Animal.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.