Nacionales
Congreso de CdMx propone crear registro de dueños de animales de compañía
El presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, Fausto Zamorano, propuso la creación del Registro Único de Animales de Compañía (RUAC) en el que se concentrarán los datos cualitativos y cuantitativos de los que cuenten con un tutor o responsable.
De acuerdo con una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México que presentó el legislador priísta al pleno del Congreso local, será obligación de toda persona física o moral en la capital, que tenga bajo su cuidado animales de compañía, registrarlos en el RUAC.
El diputado explicó que los datos personales recabados en el RUAC tienen el propósito de contar con un registro que acredite la tutela responsable de los animales de compañía, facilitando el acceso a los servicios que otorga el gobierno capitalino como medio para la realización de sus políticas públicas a favor del bienestar animal.
Asimismo, se usarían para atender los casos de extravío, accidentes, abandono, maltrato y/o crueldad animal.
Datos que tendría el registro de las mascotas:
- Nombre.
- Edad en años y meses.
- Tiempo de posesión del animal en años y meses.
- Forma en que llegó el animal a su hogar.
- Especie.
- Raza.
- Colores.
- Parón de pelaje señas particulares.
- Color de ojos.
- Fotografía.
- Especificaciones de vacunas y esterilización.
- Número de microchip y número de tatuaje.
En la propuesta se señala que el gobierno capitalino expedirá a los dueños de los animales de compañía un acta digital que acredite la posesión del animal y que coadyuve a perseguir los casos de extravío, accidentes, abandono, maltrato y/o crueldad animal.
La iniciativa se turnó para su análisis y dictamen a la Comisión de Bienestar Animal.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





