Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Condenan a mexicanos a 10 años de cárcel por narcotráfico en El Salvador

Publicado

el

Un tribunal salvadoreño condenó este lunes a 10 años de cárcel a seis mexicanos por narcotráfico. Fueron detenidos en 2022 en aguas de El Salvador sobre el Océano Pacífico con un cargamento de cocaína valuado en más de 20 millones de dólares. La Fiscalía General de El Salvador informó que los acusados son José Martín Ojeda Santos, Noé Mendoza López, Gabino Elorza Santos, Iván García Mendoza, Gildardo Lavarriaga Rodríguez y Jesús Daret Nicanov Rodríguez.

Las sentencias fueron impuestas por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, tras acusaciones de tráfico ilícito de drogas en modalidad de transporte marítimo. El juicio inició el 13 de mayo. No se precisó si pertenecen a los cárteles de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque estos grupos son conocidos por operaciones de contrabando de cocaína desde Colombia a Ecuador a través del Pacífico.

La Fiscalía recordó que los seis mexicanos fueron capturados el 4 de mayo de 2022 por la Fuerza Naval de El Salvador. Transportaban la droga en una lancha equipada con tres motores. El cargamento consistía en 809 paquetes de cocaína, con un peso total de aproximadamente un kilogramo cada uno y una pureza del 84%, valuado en 20 millones 338 mil 260 dólares.

Centroamérica, y en particular El Salvador, se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico ilícito de drogas desde Colombia y Ecuador hacia México y Estados Unidos, debido a su ubicación geográfica. Este caso subraya el papel de la región como corredor y bodega de narcóticos, además de evidenciar la creciente colaboración entre las mafias mexicanas y centroamericanas.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo