Internacionales
Condenan a mexicanos a 10 años de cárcel por narcotráfico en El Salvador

Un tribunal salvadoreño condenó este lunes a 10 años de cárcel a seis mexicanos por narcotráfico. Fueron detenidos en 2022 en aguas de El Salvador sobre el Océano Pacífico con un cargamento de cocaína valuado en más de 20 millones de dólares. La Fiscalía General de El Salvador informó que los acusados son José Martín Ojeda Santos, Noé Mendoza López, Gabino Elorza Santos, Iván García Mendoza, Gildardo Lavarriaga Rodríguez y Jesús Daret Nicanov Rodríguez.
Las sentencias fueron impuestas por el Tribunal Tercero de Sentencia de San Salvador, tras acusaciones de tráfico ilícito de drogas en modalidad de transporte marítimo. El juicio inició el 13 de mayo. No se precisó si pertenecen a los cárteles de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación (CJNG), aunque estos grupos son conocidos por operaciones de contrabando de cocaína desde Colombia a Ecuador a través del Pacífico.
La Fiscalía recordó que los seis mexicanos fueron capturados el 4 de mayo de 2022 por la Fuerza Naval de El Salvador. Transportaban la droga en una lancha equipada con tres motores. El cargamento consistía en 809 paquetes de cocaína, con un peso total de aproximadamente un kilogramo cada uno y una pureza del 84%, valuado en 20 millones 338 mil 260 dólares.
Centroamérica, y en particular El Salvador, se ha convertido en un punto estratégico para el tráfico ilícito de drogas desde Colombia y Ecuador hacia México y Estados Unidos, debido a su ubicación geográfica. Este caso subraya el papel de la región como corredor y bodega de narcóticos, además de evidenciar la creciente colaboración entre las mafias mexicanas y centroamericanas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





