Internacionales
Condenan a científico mexicano acusado de espionaje

Héctor Alejandro Cabrera Fuentes , de 37 años, fue detenido y acusado en 2020 de realizar labores de espionaje para Rusia en un caso que causó sorpresa en México debido a la brillante trayectoria que tenía este biólogo molecular.
“Todos cometemos errores y este ha sido el más grande de mi vida”.
Esas fueron las palabras que el científico mexicano Cabrera Fuentes pronunció este martes ante el juez que lo sentenció a 4 años y un día de prisión en un tribunal federal de Florida, en EE.UU.
Nacido en la región del Istmo de Oaxaca, una de las zonas con más pobreza en México, hizo un doctorado de Microbiología Molecular en la Universidad de Kazán (Rusia), y en Cardiología Molecular en la Universidad de Giessen (Alemania).
Entre los trabajos científicos del mexicano está el desarrollo de un tratamiento para regenerar la piel quemada y el desarrollo de una técnica para evitar la muerte celular después de un episodio cardiaco.
Antes de ser detenido, el nombre de Cabrera Fuentes solía aparecer en los titulares de la prensa por sus desarrollos en la medicina y los reconocimientos que se había ganado.
Vestido con el uniforme de la prisión y con una hoja amarilla en la que tenía escrita su disculpa, pidió “clemencia” al juez Donald M. Middlebrooks en una audiencia de condena que duró unos 10 minutos.
“Estoy profundamente arrepentido y pido perdón a Estados Unidos. Esto me enseñó que la libertad es lo más preciado, pero sobre todo la familia”, expresó en inglés en la audiencia que ya contaba con un acuerdo de los fiscales federales y los abogados.
Su familia no estuvo presente, pero sí un representante del Consulado de México en Miami.
El abogado Ronald Gainor dijo que, bajo los términos del acuerdo, su cliente pasará un año bajo la custodia federal de EE.UU. y luego será deportado a México.
Según los registros judiciales de la prisión federal de Miami en la que ha estado preso, Cabrera ha tenido un comportamiento “sobresaliente” en su conducta y labores.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.