Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Condenan a cardenal a 6 años de prisión por abuso sexual contra menores

Publicado

el

El cardenal George Pell, uno de los hombres más cercanos al Papa Francisco, fue acusado por abusar sexualmente de menores de edad en los noventa

El ex responsable de las Finanzas vaticanas, el cardenal australiano, George Pell, fue condenado a seis años de cárcel por abusos sexuales a dos menores cometidos en los noventa.

Cabe destacar que el cardenal es el mas alto rango de la iglesia católica en ser condenado por pederadista.

Pell fue uno de los cardenales mas cercanos de el Papa Francisco y estuvo a cargo de la Secretaria de Economía del Vaticano. El cardenal estaba destinado a estar 10 años en prisión por los 5 delitos cometidos que tenia en su contra, pero finalmente solo fue sometido a 6 años por abuso a menores.
Cumplirá tres años y ocho meses en una prisión de máxima seguridad australiana, donde actualmente permanece aislado 23 horas al día, antes de poder pedir la libertad condicional.

El prelado escuchó durante casi una hora la reconstrucción de los hechos hecha por el juez Peter Kidd sobre los abusos sexuales cometidos por el entonces arzobispo contra dos niños del coro de 12 y 13 años después de una misa celebrada en la catedral de St Patricks en Melbourne en 1996.

El juez remarcó que Pell era consciente de sus actos e incluso no reaccionó cuando uno de los niños le pidió que los dejara ir.

El juez explicó que la condena no es un “castigo” a la Iglesia australiana por sus escándalos ni tampoco el jurado, que consideró culpable a Pell con un voto unánime, fue influido por factores externos, como aseguraron los abogados del cardenal y quienes defienden su inocencia.

El juez pone en duda la condena debido a que su edad (77 años) es dudable en cuestiones de sobre vivencia, pues el dice
“cada año de prisión representa una parte importante de lo que le queda de vida”, además de considerar que  Pell “no representa un riesgo para la comunidad”.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo