Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Condenan a 45 años de cárcel a Alina, policía de tijuana, por asesinar a su agresor en defensa propia

Publicado

el

Foto: Internet

Alina Narciso, quién fuera parte de la policía municipal de Tijuana, fue condenada a 45 años de cárcel por el asesinato de su pareja, otro oficial de policía, en defensa propia, lo que ha causado indignación de la población.

Alina es originaria de Córdoba, Veracruz, y emigró a Tijuana en el 2018, donde decidió unirse a las filas de la policía municipal. Fue aquí donde conoció a Rodrigo Juárez Arellanes, quien se convirtió en su pareja. Vivían juntos.

Desde ese momento el caso fue altamente mediático por las circunstancias del hecho. Durante el cateo del domicilio de la pareja, trascendió que se habían encontrado rastros de cocaína en el hogar y en el cuerpo de Rodrigo Juárez Arellanes.

Los certificados de integridad física hechos a Alina cuando fue detenida detallaron que sufrió varias lesiones. Pese a ello, el entonces fiscal de Baja California en la administración pasada, Hiram Sánchez Zamora, dio una entrevista en diciembre de 2019, dónde negó que ella presentaba golpes.

Más tarde, en octubre del 2020, la primera alcaldesa mujer de Tijuana, Karla Patricia Ruiz Macfarland, quien suplió al actual diputado federal Arturo González Cruz, realizó la inauguración de la Plaza del Policía III, en la colonia Cacho de esta ciudad.

Tanto mandos cómo elementos de la corporación así cómo residentes de la zona realizaron un reconocimiento póstumo al policía Juárez Arellanes y a otro oficial caído. En dicho lugar se colocó una placa conmemorativa con la foto del agresor de Alina.

El pasado 4 de octubre de 2022, cuando fue dictada la sentencia de 45 años de prisión para la ex policía municipal, diversos grupos y sectores de la población criticaron fuertemente la decisión de la corte.

Una de ellas fue Harlene Arriaga Nava, presidenta de la Barra de Abogadas María Sandoval de Zarco, quien señaló que Rodrigo Juárez Arellanes, además de ser policía, era un superior jerárquico de Alina, por lo que se puede suspender un mayor grado de vulnerabilidad de la joven y que el juez Daniel Aguilar Patiño no consideró el contexto de violencia doméstica que vivía.

Arriaga Nava también consideró al escuchar las declaraciones de los agentes del Ministerio Público que participaron en las audiencias, que no mostraron haber realizado sus investigaciones aplicando la perspectiva de género ante un caso de violencia doméstica, a pesar de las recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la materia.

Nacionales

UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

Publicado

el

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.

Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.

Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.

La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.

#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación

Continuar leyendo