Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Condenan a 15 años de cárcel a “La Manada”

Publicado

el

Foto: Internet

El Tribunal Supremo español condenó a 15 años de prisión por violación a los integrantes de “La Manada”.

En 2016, España quedo consternada cuando un grupo de cinco hombres que se hacían llamar “La Manada”, abusaron sexualmente de una joven de 18 años en las fiestas de San Fermín, grabando el acto para luego dejarla abandonada semidesnuda.

En 2018, la condena en primera instancia para los cinco hombres fue de 9 años y solo por abuso sexual y no violación, y luego su puesta en libertad provisional, desataron enormes protestas.

Este año, el Supremo indicó que aceptó los recursos de casación de las acusaciones, que pedían retener el delito de violación por haber existido intimidación, y rechazó el de la defensa de los acusados, que pedía la absolución alegando consentimiento de la víctima.

Por lo tanto se modifica las sentencias previas de otras dos cortes, por lo que eleva la condena a los cinco hombres.

A uno de ellos, además, se le imponen otros dos años de prisión por robar el teléfono móvil de la víctima, que entonces tenía 18 años.

Además, de la pena de cárcel, la sentencia establece 8 años de libertad vigilada una vez que salgan de prisión, y también se prohíbe a los condenados acercarse a la víctima durante 20 años a una distancia inferior a los 500 metros, así como la prohibición de comunicarse por cualquier medio con ella, y eleva a 100.000 euros la indemnización conjunta y solidaria a la joven.

Los cinco hombres estaban en libertad provisional a la espera de que hubiera una sentencia definitiva. Cuatro de ellos fueron detenidos poco después de conocerse el fallo del Supremo.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo