Internacionales
Condenada a 22 años de cárcel por mandar una carta envenenada a Trump

Una mujer franco-canadiense fue condenada este jueves a casi 22 años de cárcel por haber enviado, en septiembre de 2020, una carta envenenada con ricina al entonces presidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), indicó el Departamento de Justicia.
Pascale Cecile Veronique Ferrier, de 55 años, mandó igualmente ese tipo de cartas a ocho policías de Texas.
La mujer, condenada a 262 meses de prisión, se había declarado culpable el pasado 25 de enero en los dos casos abiertos al respecto. El primero estaba en manos del Distrito de Columbia, en el que se encuentra Washington, y el segundo en Texas.
Ferrier admitió haber elaborado la ricina en su domicilio de Canadá.
Ese veneno se prepara a partir de las semillas de la planta de ricino y si se ingiere puede provocar náuseas, vómitos, hemorragia interna del estómago e intestinos e incluso muerte por colapso del sistema circulatorio.
Ferrier metió esa potente toxina en las cartas dirigidas a Trump y a los oficiales de Texas.
La mujer había sido detenida durante unas 10 semanas en la primavera de 2019 y pensaba que los agentes a los que dirigió esas misivas estaban vinculados con su arresto.
La ahora condenada envió esas cartas desde Canadá a Estados Unidos y después, el 20 de septiembre de 2020, cruzó la frontera por el paso de Buffalo, en Nueva York, donde fue detenida por agentes fronterizos después de constatar que estaba en posesión de un arma cargada, de cientos de municiones y de otras armas.
Ferrier permanece arrestada desde entonces. A principios de ese mes había publicado en Twitter que “alguien debería disparar en la cara a Trump”, y las cartas enviadas contenían igualmente un lenguaje amenazante.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.