Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Con rehabilitación de vía corta La Isla-Cunduacán, ahora será una autopista más ágil y segura: usuarios

Publicado

el

  • Transportistas y pasajeros resaltaron la importancia del proyecto de rescate carretero que impulsa Gobierno del Pueblo, contribuyendo a descongestionar la carga vehicular y generar ahorro de combustible

El rescate de la vía corta Reforma-Dos Bocas, impulsado por el Gobierno del Pueblo mediante la repavimentación y construcción de obras complementarias en el tramo de 11 kilómetros que va del entronque La Isla a la ciudad de Cunduacán, no sólo hará justicia a La Chontalpa, sino que generará ahorros en el gasto de combustible y mejorará la movilidad al garantizar una carretera rápida y segura, coincidieron en afirmar usuarios y transportistas de la zona.

José David López Campos es un educador comunitario que, de lunes a viernes, toma en la central camionera la combi que lo lleva a la Secundaria CONAFE Guadalupe Victoria, situada en Huapacal segunda sección, a unos 25 minutos de la cabecera. Tiene 23 años, pero asegura que desde que tiene uso de la razón, siempre había visto deteriorada y abandonada la llamada vía corta que conecta a toda la zona metropolitana de Cunduacán, Comalcalco y Paraíso.

Para este joven maestro que atiende un grupo de 10 alumnos en la institución multigrado, a diferencia del pasado, la ventaja que ahora tiene Tabasco es que está al frente “un Gobernador de Territorio”, que conoce las necesidades del estado y sus municipios y por ello invierte justamente donde están los rezagos. La mejora de la vía corta, asegura, revertirá el descuido en el que estaba una carretera a la que “gobiernos anteriores sólo le tapaban los baches”.

“Todo sacrificio tiene su recompensa”, ataja el vecino de Piedra segunda, al poner en una balanza los beneficios de la obra sobre el inconveniente que generan los trabajos, mismos que avanzan aceleradamente en varios frentes, a fin de dejar listo en mayo el proyecto que incluye la pavimentación de tramos que por su mal estado eran inseguros, colocación de señalamientos y defensas metálicas, reconstrucción de retornos con carriles de aceleración y desaceleración, así como recuperación de drenajes.

Con el docente coincide doña Selfira Silván Morales, ama de casa con domicilio también en la ranchería Huacapal segunda sección. Ella es usuaria recurrente del transporte público y celebra que con el mejoramiento que se está haciendo en la autopista, con acciones que representan una inversión estatal de 202 millones 515 mil pesos, se va a reducir el riesgo de accidentes.

Desde su visión personal, ella concentra en ese aspecto el principal beneficio del proyecto de conectividad que ejecuta el Gobierno que encabeza Javier May Rodríguez. Ahora, enfatiza, la carretera será más confiable, “especialmente para mi hijo que desde nuestro pueblo tiene que tomar todos los días la combi para asistir a clases a la Secundaria Técnica Número 25, ubicada en la cabecera municipal”.

Para don Antonio Cerino Madrigal, un chofer de 50 años a cargo de la combi número económico 1135, de la Ruta 11 que abarca Cunduacán-La Isla-Cumuapa, la confiabilidad y seguridad que brindará la modernización de la vía es esencial. Con casi dos décadas como trabajador del volante, afirma que nunca había visto que algún Gobierno ‘le metiera mano’ a la vía corta.

“Es una carretera que va a quedar súper bien, se está reparando rápido y eso nos va a servir a todos, va a ser prácticamente nueva y muchos se confían, por eso hay que invitar tanto a transportistas como automovilistas particulares, a que conduzcan con mucha precaución para evitar accidentes”, recomienda Cerino Madrigal, quien cubre un horario de 4 de la mañana a 9 de la noche, todos los días, en una unidad de la Sociedad Cooperativa de Transporte Urbano y Sub-Urbano de Cunduacán SCL.

Enrique González Contreras y Fernando Ramos Uscanga son otros dos trabajadores del volante. El primero es chofer de una combi Xicoténcatl que cubre la Ruta 11. El segundo es de los primeros taxistas que comenzaron a prestar el Servicio Especial de Radio Taxi en Cunduacán. Desde hace al menos tres décadas, llevar y traer pasajeros en la ruta La Isla-Cunduacán ha sido su modo de ganarse el sustento.

Sin titubeos, pueden diferenciar el antes y el después de ese tramo carretero, desde que se tenía que circular por el camino Cumuapa hasta que se construyó la autopista. Ellos fueron testigos de cómo se fue dejando caer, en los últimos tres sexenios, la vía corta. La medida tomada por el Gobierno del Pueblo “es acertada” porque es una carretera que estaba en el olvido, coinciden. “Ya nos merecíamos una obra así, porque es un punto que se pone muy saturado”, complementa.

Enrique y Fernando enfatizan que lo que distingue a este Gobernador sobre sus antecesores, son las ganas de trabajar y cumplir los compromisos que asumió con la gente. “Don Javier May le está echando ganas”, y gracias a eso “va a haber más fluidez en esta zona, se descongestionará porque tiene mucha carga vehicular y se satura, pero sobre todo, nos vamos ahorrar en gasolina”, concluyen.

Tabasco

Pescando Vida rescatará del olvido a 23 comunidades de Nacajuca, incluidos Camellones Chontales; Gobernador Javier May entrega 400 constancias a productoras y productores

Publicado

el

  • En intensa gira de actividades, el mandatario sostiene que ninguna entidad del país invierte tanto como el Gobierno del Pueblo en rescatar al campo y la pesca
  • Pescadoras y pescadores recibirá en julio pago de 5 mil pesos correspondiente a primer jornal

Al entregar 400 constancias de aprobación del programa Pescando Vida a productoras y productores de Nacajuca, el Gobernador Javier May Rodríguez resaltó que el Gobierno del Pueblo está invirtiendo, como no lo hace ninguna entidad en nuestro país, en el desarrollo del campo y la pesca, en aras de mejorar las condiciones de vida de su población.

En el fraccionamiento Bosques de Saloya, aseguró que el programa es fundamental para el Gobierno en Territorio, porque va directo a la gente, a los productores, y que en cuatro años alcanzará la meta de 10 mil pescadoras y pescadores en toda la entidad, de los cuales 2 mil 500 serán incluidos en este año.

En compañía de la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, y del presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva a quien le agradeció todo su apoyo por trabajar juntos para atender a la población, May Rodríguez resaltó que, entre los beneficiados del programa, se encuentran las y los productores de los camellones de la zona indígena, quienes comenzarán a cosechar mojarra tilapia.

Consideró que, si los pescadores se ponen a trabajar en serio con sus productos, podrían llegar a ganar en un año hasta 200 mil pesos, tomando en cuenta que la tonelada de mojarra se paga en 70 mil pesos, y se producen dos toneladas anuales, más el pago del jornal de 5 mil pesos que recibirán mensualmente, pueden alcanzar esa ganancia.

“Esto es un empleo permanente y ustedes mismos serán sus propios jefes, porque antes trabajaban para un patrón, pero ahora lo harán para ustedes mismos. Por ello, los exhortamos a que aprovechen la oportunidad de mejorar su economía familiar y convertirse en buenos productores de mojarra”, puntualizó.

En la primaria “Gral. Emiliano Zapata”, el mandatario informó a los beneficiados que el Gobierno del Pueblo trabaja en la rehabilitación de una piscifactoría en el municipio de Teapa, donde se reproducirán los alevines que les entregarán, y que también se usarán para repoblar lagunas y ríos de la entidad.

“Ahí vamos a tener una capacidad para producir 200 millones de alevines, por lo que será la piscifactoría más grande del país, y nos convertiremos en el principal productor nacional de acuacultura”, enfatizó.

El jefe del Poder Ejecutivo informó que el próximo 5 de julio, las y los productores nacajuquenses tendrán depositado su primer pago de 5 mil pesos, la próxima semana empezarán a recibir todo su material y equipos para armas sus jaulas, y se espera que los alevines ya estén listos para entregárselos.

Subrayó que junto al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se entregan apoyos con diferentes programas, como el de adultos de 63 y 64 años, Crédito Ganadero a la Palabra, tabletas para estudiantes de secundaria, becas para personas discapacitadas y estudiantes, viviendas rurales, Sembrando Vida, entre otros.

Por su parte, la titular de la SEDAP, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, explicó que en este año, el Gobierno del Pueblo invierte 617 millones de pesos en el programa Pescando Vida. “Estos recursos se tienen, porque este es un gobierno austero y sabe ahorrar para entregarlos directamente a la gente”, dijo.

Detalló que los 400 beneficiarios pertenecen a 23 comunidades de Nacajuca, entre las que se encuentran las asentadas en los Camellones Chontales, en los que se producirá mojarra tilapia. “En el país este tipo de programas los realiza la iniciativa privada, pero aquí lo está haciendo el gobierno estatal. Por eso, debemos aprovecharlo”, precisó.

A su vez, el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Guillermo Priego León, señaló que hoy inicia el programa en Nacajuca con la siembra de mojarra tilapia, y a partir de la próxima semana, los productores empezarán a recibir sus equipos y materiales, además se les brindará permanentemente asesoría técnica y capacitación.

Específicó que 30 productores beneficiados, pertenecen a los camellones chontales, los que serán rescatados luego de estar sin utilizarse durante muchos años. “Se les están dando todas facilidades para que su producción sea exitosa, por lo que los invito a que le echen ganas y saquen adelante su economía familiar”, ponderó.

A nombre de los beneficiados, la productora Martha Reyes Hernández, de la ranchería Belén, dio las gracias al gobernador en lengua chontal y después en español. “Confiamos en que saldremos adelante con nuestras familias”, manifestó.

Por su parte, el alcalde de Nacajuca agradeció al mandatario tabasqueño por visitar una vez más a la demarcación, y seguir entregando apoyos en beneficio de su población. “Le doy las gracias por dedicarle gran parte de su tiempo para venir a visitarnos y traernos buenas noticias”, expresó Roberto Ocaña Leyva.

Más tarde, el mandatario estatal visitó el fraccionamiento Brisas del Carrizal, donde supervisó la rehabilitación de calles, incluyendo guarniciones, banquetas y obras complementarias en beneficio de 2 mil 987 habitantes.

Allí se informó del avance de las acciones a cargo de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, con una inversión de 21.8 millones de pesos, y que generó más de 50 empleos directos.

Continuar leyendo