Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

¿Con cuántos seres vivos convives?

Estudios dictan que el cuerpo humano cuenta con un número similar de bacterias y de células.

Publicado

el

Foto: Internet

Como ser vivo se convive con infinidad de organismos invisibles para el ojo humano pero que se encuentran en relación constante con nosotros. En nuestro cuerpo hay muchos microorganismos, a esto se le llama microbiota.

Las partes del cuerpo donde más recurren los microorganismos son: El aparato digestivo, la piel, la cavidad oral, los ojos, el aparato urinario. Se podría decir que todo nuestro cuerpo está ocupado pues hay microbiota a lo largo de él.

Básicamente lidiamos diariamente con bacterias, virus, hongos y protozoos que habitan nuestro cuerpo como si se tratara de un ecosistema. Sin embargo, estudios dictan que el “ecosistema” más poblado es el intestino, principalmente el colon, pues esas bacterias han evolucionado con los seres humanos y se han adaptado a nuestros estilos de alimentación.

En un estudio publicado en el año 2016 dice que la proporción de bacterias con respecto a las células es una a una, es decir, tenemos casi el numero de células que de bacterias en nuestro cuerpo.

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo