Internacionales
Comunidad LGBT rechaza incluir a pedófilos

El movimiento activista pedófilo, referido por algunas personas como el “movimiento de amor hacia los niños” o “Minor-Attracted People” -MAP- (Persona atraída a menores en español), es un movimiento que ha cobrado fuerza en los últimos meses, alrededor del mundo.
Tanto en América Latina y Europa, usuarios de redes sociales piden denunciar páginas que hagan apología a estas comunidad, pues son muchas las páginas en Facebook que intentan “normalizar” esta práctica.
Sin embargo, lo que ha salido a la luz y ha puesto a MAP en el ojo del huracán, es que intentan pasar como un grupo incluyente dentro de la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales e Intersexuales (LGBTTI).
Lo anterior, porque se dicen “perseguidos” por las personas al saberse “amantes de los niños” y esto está mal visto, por lo que aboga por la aceptación social de las personas que se sienten atraídas por menores de edad, que no hayan delinquido anteriormente (pedófilos virtuosos).
Sin embargo, actualmente se persigue la práctica de esta conducta por considerársela como un trastorno o patología sexual y un potencial peligro para los menores, aunque lo que estas personas alegan es que se sienten “discriminados”, por lo que buscan unirse al aglomerado LGBTTI y por ende, afirman que merecen respeto, empero, esto ha traído la crítica de los miembros de la comunidad de la bandera arcoíris.
Al respecto, el activista y representante de la comunidad LGBTTI, Abrahán Ávalos Alfonso, afirmó a PRESENCIA, que por parte de la comunidad choapense, es totalmente falso que estas personas sean parte del colectivo y peor aún, que comulguen con las ideas de este grupo.
“Estas personas son definitivamente criminales, nosotros tenemos el pensamiento de que ‘amor es amor’ y cada uno puede hacer lo que le venga en gana, amar a quien quiera libremente, pero de eso a dañar a un menor de edad, a un niño, es totalmente un delito”, indicó.
¿QUÉ PIDEN LOS PRO-PEDOFILIA?
El joven choapense, dio a conocer que actualmente existen varias páginas que se camuflan en las redes sociales para excusar a estas prácticas; sin embargo, llamó a los ciudadanos a denunciar y sobre todo, a no confundir al colectivo LGBTTI con criminales.
Estas personas, en las pocas veces que se han dejado ver en público mediante las redes sociales. alegan que es necesaria la derogación de las leyes de edad de consentimiento, a efectos de eliminar de la legislación el uso de la edad como un criterio válido para identificar el abuso sexual infantil.
También piden la eliminación de la clasificación de la pedofilia como una parafilia, es decir, una desviación sexual o perversiones, que se definen como un patrón de conductas sexuales en la que la fuente predominante de placer sexual, no es a través de la cópula sexual.
Sin embargo, para la Organización Mundial de la Salud, la American Psychiatric Association (Asociación Americana de Psiquiatría) y otras instituciones altamente reconocidas, la pedofilia es reconocida hasta el día de hoy como una conducta punible.
Actualmente, este movimiento es extremadamente señalado como peligroso y ha hecho poco progreso dentro de las esferas legales. En los años 1970, sin embargo, este movimiento consiguió cierto progreso hacía sus metas en Europa, particularmente en los Países Bajos, donde hay una considerable historia del activismo en materia de pedofilia.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.