Chiapas
Comunidad indígena de Chiapas rechaza vacunarse contra COVID-19

Los habitantes del poblado indígena de San Juan Cancuc, en el estado mexicano de Chiapas, rechazaron la posibilidad de aplicarse la vacuna contra el Covid-19, informaron las autoridades locales.
En un oficio enviado a las autoridades sanitarias de la zona, el alcalde de la población, José López, aseguró que la decisión fue sometida a consulta y que los poco más de 24 mil pobladores decidieron que no se vacunarán.
“Solo dos personas voluntariamente quieren aplicarse la vacuna”, dijo el funcionario en su escrito dirigido a un representante local de las autoridades sanitarias, conocido por la AFP este viernes.
López señaló que el pasado 28 de enero se realizó una asamblea con auxiliares municipales y los comités de salud de las comunidades, donde fueron explicados los beneficios y posibles efectos adversos del biológico.
“En San Juan Cancuc no se llevará a cabo la campaña de vacunación contra el Covid-19 en la etapa de aplicación para el adulto mayor y en ninguna otra etapa”, notificó el alcalde, sin ahondar en los argumentos de los moradores.
En comunidades como San Juan Cancuc, de población maya tseltal, muchas decisiones se toman por el sistema de “Usos y Costumbres”, esto es, un autogobierno indígena que las autoridades civiles suelen respetar.
Estas localidades tienen sus propios comités de salud y también juzgados de paz y reconciliación.
Según un censo de 2020 en México, 7.3 millones de personas hablan alguna lengua indígena, principal criterio para determinar la identidad de ese sector de la población.
Varios poblados indígenas de Chiapas fueron escenario el año pasado de asonadas, tras la difusión de falsos rumores que negaban la existencia del Covid-19 o acusaban a las autoridades de esparcir el virus mediante fumigaciones.
En algunas aldeas los habitantes incluso se organizaron para impedir el paso de personal de salud que realizaba operativos de información y prevención sobre la pandemia.
México fue el primer país latinoamericano en aplicar una vacuna contra el Covid-19 el pasado 24 de diciembre, seguido, el mismo día, por Chile y Costa Rica.
Hasta ahora sólo se ha utilizado la fórmula de la firma estadounidense-alemana Pfizer/BioNTech para inmunizar a personal sanitario de todo el país y a maestros del estado de Campeche (sur).
Chiapas
Marco, el joven que transforma tapitas en esperanza desde San Cristóbal

En las calles de esta ciudad vive Marco Antonio Pablo Patricio, un joven con discapacidad que ha demostrado que la verdadera fortaleza no siempre está en lo físico, sino en la grandeza del corazón.
Marco dedica gran parte de su tiempo a reunir tapitas de plástico para la campaña “Tapitas por Vida”, una iniciativa que busca apoyar a niñas y niños que enfrentan el cáncer. Lo que para muchos son simples desechos, para él significan vida, esperanza y sonrisas en medio de la adversidad.
Además, Marco es un pilar dentro de su hogar: con esfuerzo se gana la vida vendiendo chicharrines y al mismo tiempo cuida con dedicación y amor a su madre.
Quienes lo conocen lo describen como un ser humano ejemplar, que pese a las dificultades siempre encuentra motivos para tender la mano y ayudar a los demás.