Tabasco
Complementa YOH apoyos a mujeres de localidades de Centro

En la Ranchería Medellín y Madero 1ª sección, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, expresó “Que nadie padezca desigualdad económica y social, al contrario, que se multipliquen las acciones de bienestar, como la que hoy nos convoca”, al complementar mil 200 apoyos distribuidos en 71 comunidades de Centro del programa “Impulso a las Mujeres para la Producción de Pollitas Ponedoras”.
La alcaldesa entregó 300 paquetes productivos gratuitos que incluyen a 10 pollitas ponedoras de tres semanas de edad, un bulto de 5 kilogramos de alimento balanceado, un bebedero, un comedero, un sobre de antibiótico para pollos y otro de vitaminas.
Este beneficio, delineó Osuna Huerta, es también para vecinas de Medellín y Madero de 1ª, 2ª, 3ª y 4ª sección; de Medellín y Pigüa 3ª sección; de las villas Ocuiltzapotlán y Macultepec; al igual que las rancherías Zapotal, Tierra Amarilla, Miramar, Lagartera, La Manga, La Estancia, Buenavista, Aztlán, Aniceto, Acachapan y Colmena, así como los fraccionamientos Tercer Milenio y Carlos Pellicer Cámara.
“Las mujeres son nuestras aliadas para alcanzar este propósito”, además de revitalizar el desarrollo rural y “devolverle a nuestra tierra un poco de lo mucho que nos aporta”, expuso la edil, ante amas de casa y madres solteras, que dieron por aprobado esta iniciativa gubernamental.
Osuna Huerta, precisó que el programa Impulso a las Mujeres para la Producción de Pollitas Ponedoras, ofrece ventajas muy reales y alentadoras como son: la independencia económica, seguridad alimentaria e igualdad social.
En tal razón, confirmó, se continuará en esa misma ruta, impulsando acciones que disminuyan los rezagos y fomenten el progreso social. “Queremos asegurar a todos, la oportunidad de participar en los beneficios del desarrollo. ¡Que nadie se quede atrás, que nadie se quede afuera!”, destacó.
Por ello, reiteró, no se trata de un favor o un generoso obsequio, ya que “es un derecho humano que estamos obligados a garantizar”, expuso, luego de efectuar la entrega simbólica de los paquetes, bajo la techumbre de la cancha de usos múltiples de esta comunidad.
La presidenta municipal, patentizó que estos beneficios son para el bien de todos los habitantes porque la desigualdad no solo representa costos personales para quienes la sufren, sino que también, en términos sociales y económicos, afecta a la sociedad en su conjunto.
“Como ha dicho nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, los gobiernos de la Cuarta Transformación, estamos preparados para no fallarle al pueblo”, aseveró, acompañada del José Antonio Alejo Hernández, secretario del Ayuntamiento; la tercera regidora Karla Victoria Durán Sánchez, presidenta de la Comisión de Edilicia de Desarrollo; Gabriela Garduza Arias, directora de Desarrollo municipal y Johnny Magaña Álvarez, coordinador de Desarrollo Político.
En su mensaje a las mujeres de la zona rural, la alcaldesa dijo estar segura que pondrán todo su entusiasmo, su experiencia y dedicación en el cuidado de las pollitas, a fin de generar los beneficios que esperan, ya sea para el autoconsumo o la comercialización.
Durante la bienvenida, el delegado municipal Natividad Castro Torres, mostró su regocijo porque la comunidad y todas las amas de casa comprobaban el hecho de recibir los paquetes de pollitas. “De todo corazón le damos un fuerte abrazo y nos vamos contentos porque sé no será la última vez que nos visitará, por eso aquí está su casa”, ofreció.
En este encuentro, a nombre las beneficiarias, Maribel Rodríguez Chablé, residente de Medellín y Madero 4ª sección, señaló que en estos tiempos el pueblo demanda la cercanía de sus autoridades, “y usted Yolanda Osuna Huerta, es una de ellas; su presencia es muestra de su compromiso y cercanía con la gente”.
De esta manera, en orden y cumpliendo con los protocolos sanitarios dispuestos por la Secretaría de Salud, las beneficiarias se formaron para la fotografía de registro, en esta acción correspondiente al Eje 3: Progreso y Desarrollo Económico con Igualdad, del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024.
Tabasco
Programa ‘Mujeres al Centro’: Capacitaciones en Repostería, Belleza y Más para 300 Participantes de Cuarta Generación

En una iniciativa innovadora, el programa de capacitación “Mujeres al Centro” está llevando a cabo intensivos cursos de repostería, belleza, bisutería y tejido crochet en seis sedes distribuidas estratégicamente en el municipio. Esta cuarta generación del programa ha logrado reunir a un grupo diverso y entusiasta de 300 participantes, ávidas de adquirir nuevas habilidades y conocimientos.
El programa se ha destacado por su compromiso en empoderar a mujeres de todas las edades y perfiles, brindándoles herramientas concretas para potenciar sus talentos y emprender proyectos propios. Las capacitaciones, que abarcan una amplia gama de disciplinas creativas, han sido diseñadas con el objetivo de fomentar la autonomía económica y el desarrollo personal.
Las sedes, equipadas con materiales de alta calidad y supervisadas por expertos en cada área, ofrecen un entorno propicio para el aprendizaje y la experimentación. Desde la elaboración de exquisitos postres hasta técnicas avanzadas de maquillaje, las participantes tienen la oportunidad de perfeccionar sus habilidades bajo la guía de instructores altamente calificados.
El programa “Mujeres al Centro” no solo se enfoca en el desarrollo de habilidades técnicas, sino que también promueve la creación de redes de apoyo y el fortalecimiento de la confianza en sí mismas. Se fomenta el intercambio de experiencias y la colaboración entre las participantes, creando así una comunidad de mujeres emprendedoras y empoderadas.
El impacto de este programa se ha reflejado en el éxito de las generaciones anteriores, donde muchas participantes han logrado iniciar sus propios emprendimientos o han encontrado nuevas oportunidades laborales gracias a las habilidades adquiridas. “Mujeres al Centro” se consolida como un modelo a seguir en el empoderamiento femenino a través de la educación y la formación técnica.
En un mundo en constante cambio, iniciativas como esta demuestran el poder transformador que yace en brindar oportunidades de capacitación y empoderamiento a las mujeres. La cuarta generación del programa “Mujeres al Centro” promete no solo impactar positivamente en las vidas de las participantes, sino también en la comunidad en su conjunto, generando un círculo virtuoso de crecimiento y desarrollo.