Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Comalcalco refuerza su seguridad con tecnología de punta: Instalan arcos carreteros de vigilancia

Publicado

el

• El alcalde explicó que la infraestructura estará interconectada mediante una red de 30 kilómetros de fibra óptica que enlazará esas estructuras con 70 Puntos de Monitoreo Inteligente distribuidos estratégicamente
• Ovidio Peralta precisó que La Perla de la Chontalpa se perfila como uno de los municipios mejor vigilados, integrando tecnología de punta con acciones concretas de seguridad en beneficio de la ciudadanía

Como parte del compromiso del alcalde Ovidio Peralta Suárez con la seguridad ciudadana y la innovación de la administración municipal, en Comalcalco se lleva a cabo la instalación de modernos arcos carreteros en sus principales accesos y salidas, a fin de inhibir la comisión de actos delictivos.

Estos arcos estarán equipados con tecnología de última generación, capaces de detectar placas vehiculares en tiempo real, lo que permitirá fortalecer la vigilancia y respuesta inmediata ante cualquier hecho delictivo, destacó el presidente municipal.

Ovidio Peralta explicó que la infraestructura estará interconectada mediante una red de 30 kilómetros de fibra óptica que enlazará los arcos de vigilancia carreteros con 70 Puntos de Monitoreo Inteligente (PMI), distribuidos estratégicamente en el municipio.

La inversión municipal destinada a este sistema de videovigilancia es de 16 millones de pesos, lo que representa una apuesta decidida por la tranquilidad de la ciudadanía, subrayó el alcalde al puntualizar que hará lo que sea necesario para reforzar la paz y la tranquilidad de las familias comalcalquenses.

Cabe destacar que algunos de estos arcos ya se encuentran instalados y en funcionamiento, como los ubicados en la vía corta Comalcalco-Cunduacán y en la ranchería Zapotal, marcando el inicio de una nueva etapa en la protección y vigilancia del municipio.

En total, los arcos carreteros contarán con 20 cámaras de video de 6 megapixeles, 24 cámaras de alta tecnología para reconocimiento de matrículas vehiculares, y un sistema NVR con capacidad para 128 canales de video, soportando tecnología ANPR (Reconocimiento Automático de Placas), precisó Ovidio Peralta.

Los arcos carreteros son estructuras metálicas construidas con tecnología de última generación que incorporan en su interfaz sistemas lectores de placas, y como sistemas auxiliares en contra del delito, se ubican estratégicamente en vías desde donde permiten a las autoridades reaccionar con rapidez ante accidentes y delitos.

También contribuyen con la búsqueda de criminales en fuga y facilitan la detección de vehículos robados, pues al levantar un reporte por autos hurtados, se canaliza al centro de comando correspondiente e inmediatamente las placas del vehículo son incluidas en una lista negra.

Con este avance, Comalcalco se perfila como uno de los municipios mejor vigilados del estado, integrando tecnología de punta con acciones concretas de seguridad en beneficio de la ciudadanía.

Finalmente, cabe recordar que por si esto fuera poco, este esfuerzo municipal se verá reforzado con la llegada de elementos de seguridad federales que trabajarán de manera coordinada para salvaguardar a la población.

Tabasco

Centro dentro de los nueve municipios prioritarios del Gobierno de México a través del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, inicia operativo de entrega de tarjetas

Publicado

el

Villahermosa, Tab. — Este lunes 7 de julio comenzaron las capacitaciones para más de 5 mil jóvenes en todo Tabasco como parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro. De manera paralela, del 5 al 12 de julio se realiza el operativo de entrega de tarjetas bancarias para aprendices de nuevo ingreso.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, informó que el municipio de Centro forma parte de los 9 municipios prioritarios que el Gobierno de México atiende con el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Explicó que esta política social está focalizando esfuerzos en zonas estratégicas del país y acercar el acceso de más jóvenes a una oportunidad laboral.

Luis Toledo Bertruy, Director Estatal del Programa en Tabasco, informó que en este operativo, coordinado con la Delegación de Programas para el Bienestar, se entregan 5 mil 160 tarjetas en todo el estado, de las cuales 2 mil 046 se destinan exclusivamente a jóvenes del municipio de Centro, como parte de esta atención prioritaria.

Las y los aprendices que comenzaron su capacitación este lunes 7 de julio deben estar pendientes de su plataforma digital, donde se les notifica la sede, fecha y hora exacta para recoger su tarjeta, explicó el funcionario federal.

“El medio de comunicación oficial y directo con las y los jóvenes es a través de sus plataformas, por ahí se les notifica y convoca a operativos” dijo Toledo Bertruy.

Actualmente, el programa brinda un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, además de seguro médico a través del IMSS. Los depósitos se realizan directamente a la tarjeta los días 28 de cada mes.

Hasta junio de este año, Tabasco registraba 14 mil 672 jóvenes en capacitación en 7 mil 368 centros de trabajo. Desde su inicio de operaciones en 2019, el programa administrado por lanSecretaría del Trabajo y Previsión Social, ha beneficiado a más de 282 mil jóvenes en la entidad.

Las próximas convocatorias para postulaciones del programa están previstas para agosto, octubre y diciembre. Para atención directa, las oficinas estatales del programa se ubican en Av. Méndez #713, colonia Centro, en Villahermosa, Tabasco, con horario de lunes a viernes, de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Para más información, también se puede consultar el sitio oficial: www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Continuar leyendo