Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Cólera es la enfermedad que invade a África

Publicado

el

Luego del ciclón Idai que dejó más de 700 muertos en África entre el centro de Mozambique, el este de Zimbaue y Malawi, las autoridades han confirmado 5 casos de cólera, y esperan que aumenten.

Las Naciones Unidas han advertido que el agua estancada en muchas áreas, los cuerpos en descomposición y la falta de un buen saneamiento en los refugios sobre poblados, podrían crear caldo de cultivo para este tipo de enfermedades que acechan a la población.

La infección se contagia a través del agua potable o ingiriendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. La fuente suele ser las heces de una persona infectada.

Con un período de incubación de entre doce horas y alrededor de cinco días, los brotes pueden propagarse rápidamente.

Los patógenos pueden permanecer en sus heces durante más de una semana, lo que significa que es particularmente contagioso en áreas donde el saneamiento es deficiente.

Para aquellos que contraen la enfermedad, los síntomas son generalmente leves o moderados. El tratamiento implica una rehidratación rápida, ya sea por vía oral o intravenosa en casos graves. Los antibióticos pueden reducir el volumen de diarrea en casos de cólera con deshidratación severa.

Ante los primeros casos que se han registrado en el continente, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, urgió a la comunidad internacional a brindar ayuda económica para proporcionar a unas 200 mil personas, asistencia de emergencia, agua, saneamiento e higiene, vivienda, salud, medios de vida y servicios de protección durante los próximos dos años, para evitar que la enfermedad se propague en mayores proporciones.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo