Internacionales
Cólera es la enfermedad que invade a África

Luego del ciclón Idai que dejó más de 700 muertos en África entre el centro de Mozambique, el este de Zimbaue y Malawi, las autoridades han confirmado 5 casos de cólera, y esperan que aumenten.
Las Naciones Unidas han advertido que el agua estancada en muchas áreas, los cuerpos en descomposición y la falta de un buen saneamiento en los refugios sobre poblados, podrían crear caldo de cultivo para este tipo de enfermedades que acechan a la población.
La infección se contagia a través del agua potable o ingiriendo alimentos contaminados con la bacteria del cólera. La fuente suele ser las heces de una persona infectada.
Con un período de incubación de entre doce horas y alrededor de cinco días, los brotes pueden propagarse rápidamente.
Los patógenos pueden permanecer en sus heces durante más de una semana, lo que significa que es particularmente contagioso en áreas donde el saneamiento es deficiente.
Para aquellos que contraen la enfermedad, los síntomas son generalmente leves o moderados. El tratamiento implica una rehidratación rápida, ya sea por vía oral o intravenosa en casos graves. Los antibióticos pueden reducir el volumen de diarrea en casos de cólera con deshidratación severa.
Ante los primeros casos que se han registrado en el continente, la Federación Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, urgió a la comunidad internacional a brindar ayuda económica para proporcionar a unas 200 mil personas, asistencia de emergencia, agua, saneamiento e higiene, vivienda, salud, medios de vida y servicios de protección durante los próximos dos años, para evitar que la enfermedad se propague en mayores proporciones.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.