Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Italiano viaja a África en busca de mujer que conoció por Internet y termina secuestrado

Publicado

el

El empresario italiano de 64 años, Claudio Formenton, viajó a Costa de Marfil en noviembre, un grupo de criminales lo secuestró por tres días hasta que la policía logró liberarlo en una redada. 

Formeton había dicho a su familia que viajaba a dicho país a ayudar misioneros con trabajo humanitario, sin embargo, los fiscales italianos creen que habría caído en una trampa por un supuesto perfil falso que se hizo pasar por una mujer joven marfileña.

Los fiscales de Roma, creen que el empresario pudo haber sido engañado, el informe habla de un contacto por redes sociales del italiano con alguien que presumía ser una mujer marfileña llamada Olivia Martens.

Según la información brindada por la fiscalía romana, durante meses la pareja mantuvo conversaciones y habría desarrollado una relación romántica. 

El italiano habría recibido un pedido de ayuda por parte de Martens, que le habría dicho que tenía problemas legales y que necesitaba asistencia financiera.

El 27 de noviembre, Formenton, propietario de una empresa de procesamiento de mármol, en Fosso, Italia, se tomó una semana de vacaciones, y avisó a su familia que viajaría a Costa de Marfil para trabajar en una comunidad misionera en Abiyán, en el sur del país.

Apenas salió del aeropuerto se encontró con un taxista esperándolo sosteniendo una placa con las palabras “Formenton” y, pensando que era un colaborador de los misioneros, subió al auto. Luego comenzó una odisea, donde el empresario fue trasladado por diversos lugares hasta llegar a un hotel en Bonoua, al este de Abiyán.

El plan de los criminales fue desbaratado en tres días, al llegar un gran grupo de agentes locales que irrumpieron en el establecimiento donde tenían retenida a la víctima, quienes lo lograron liberar el 2 de diciembre.

El mes anterior, el abogado Stefano Marrone expresó a los medios locales, que el italiano había ido a Costa de Marfil para hacer trabajo voluntario: “Estaba en contacto con misioneros locales. Durante años ha estado haciendo trabajo voluntario en nombre de las poblaciones de los países pobres, especialmente en África”.

Luego del secuestro, el abogado dijo: “Es alguien que hace todo lo que puede por los demás, siempre dispuesto a echar una mano a todos. Tiene un fuerte apego a la religión. Fue objeto de un secuestro repentino, que afortunadamente se resolvió sin consecuencias”.

Al retornar a Italia, la Fiscalía de Roma, responsable del secuestro de compatriotas en el extranjero, comenzó una investigación y, al cruzar datos entre las declaraciones de Formenton con sus propios datos, se empezó a mostrar una segunda versión de la visita del empresario a Costa de Marfil, en la cual no habría solamente visitado el país por ayuda humanitaria, sino también por el encuentro con una joven que nunca llegó a conocer.

Olivia Martens, según el perfil en redes, era una chica marfileña que le había hablado a Formenton de sí misma pero también de las dificultades para pagar a abogados que tuvieron que ayudarla a resolver problemas legales. El italiano habría rechazado las peticiones de dinero, pero habría aceptado la idea de visitarla en Costa de Marfil, aprovechando la colaboración con los misioneros.

El secuestro, respondería al resultado de una trampa, y los investigadores italianos dudan que la joven marfileña exista realmente.

El empresario veneciano no es la única víctima de la misteriosa Olivia Martens: los investigadores sospechan que, a través de las redes sociales, ha atraído a otros italianos adinerados.


 

Internacionales

Guyana denuncia la “amenaza directa” de Venezuela sobre el Esequibo tras el referendo

Publicado

el

El presidente de Guyana, Irfaan Alí, ha expresado su preocupación y calificó las recientes declaraciones de Nicolás Maduro como una “amenaza directa” hacia su país. Maduro anunció medidas para “recuperar” el Esequibo después del referendo del domingo, en el cual más del 95% de los votantes respaldaron que la región se convierta en una provincia de Venezuela.

Alí rechazó enérgicamente las acciones de Maduro, considerándolas una violación a la integridad territorial, soberanía e independencia política de Guyana. Ante esta situación, Alí tiene previsto llevar el asunto al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, buscando medidas adecuadas para abordar la crisis. Además, ha informado al secretario general de la ONU y al Comando Sur de Estados Unidos sobre la situación.

El conflicto territorial entre Venezuela y Guyana por el Esequibo, que data de más de un siglo, se ha intensificado tras el otorgamiento de permisos de exploración por parte de Guyana a seis empresas, denunciados por Caracas. Maduro, por su parte, propone una ley para prohibir la contratación con estas empresas y la creación de la “Guayana Esequiba” como provincia bajo la administración de Venezuela.

El presidente venezolano también ha ordenado la creación de una “zona de defensa integral de la Guayana Esequiba”, generando tensiones militares en la región. China, aliada de Venezuela, expresó su apoyo a ambos países para resolver la disputa fronteriza. El gobierno venezolano planea otorgar cédulas de identidad a la población de la zona en disputa en los próximos días.

En este contexto, el presidente guyanés subrayó que no permitirá la violación de su territorio y que llevará la situación ante instancias internacionales. La tensión en la región se incrementa, y la comunidad internacional observa con atención los acontecimientos, temiendo una posible crisis regional.

Continuar leyendo