Nacionales
Cofepris alerta sobre falsificación de antivirales contra covid

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la falsificación de cuatro lotes adicionales de remdesivir, de uso exclusivo de instituciones públicas del gobierno federal y estatal, así como de corovir, bemsivir y desrem, que no están autorizados en México para tratar covid-19.
Se falsificaron cuatro nuevos lotes de remdesivir: EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5.
Por ello, la alerta sobre comercialización ilegal y falsificación de remdesivir, el cual ya había sido motivo de advertencia desde julio de 2021, cuando se detectó la falsificación de cuatro nuevos lotes de remdesivir: EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5.
Además, se identificaron productos con denominaciones distintivas, como corovir, bemsivir, desrem, remdesivir, que no están autorizados para su comercialización y distribución en México. El riesgo de consumir medicamentos ilegales y falsificados radica en la falta de pruebas sobre la seguridad de sus ingredientes, inocuidad de su elaboración, así como el correcto almacenaje y distribución.
Las características del producto falsificado consisten en: tapón color azul y grabado; leyendas y tipografía no autorizada para México; presentación en sustancia líquida y lotes no utilizados por Gilead Sciences.
La agencia sanitaria hizo un llamado a distribuidores autorizados, personal médico, clínicas y hospitales públicos que cuenten con stock de este tratamiento, verificar que no pertenezcan a los lotes EN2005A2-B, EN2009D7-Q, CM2022F5 y CA2023G5. De contar con dichos lotes irregulares en almacén, se debe suspender de manera inmediata el suministro y presentar la denuncia correspondiente en la página de Cofepris.
El fármaco original fue aprobado en marzo de 2021 por la autoridad sanitaria, bajo el esquema de uso de emergencia, es decir, sólo podrá suministrarse de forma gratuita en las instituciones públicas que conforman el Sistema Nacional de Salud y alta espacialidad. En caso contrario, la autoridad sanitaria podrá aplicar las sanciones administrativas pertinentes.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.