Salud
Cofepris alerta aumento en Hospitalizaciones y decesos en México por Oxicodona

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha emitido una alerta sobre el aumento de hospitalizaciones y muertes por el consumo de oxicodona en México. La oxicodona es un medicamento controlado utilizado para tratar el dolor crónico, pero que presenta un alto riesgo de adicción.
Natán Enríquez Ríos, comisionado de Autorización Sanitaria de la Cofepris, ha señalado que en los últimos cinco años ha habido un incremento en las urgencias hospitalarias relacionadas con el uso de opioides, incluyendo la oxicodona. Aunque no se proporcionaron detalles estadísticos específicos, se destaca que la situación en México no es tan crítica como en otros países, como Estados Unidos, donde la oxicodona ha generado una crisis de adicción y numerosas muertes.
La Cofepris está enfocada en supervisar a las empresas Psicofarma y Purdue Pharma, las cuales están involucradas en la producción y distribución de oxicodona. Se han llevado a cabo reuniones y notificaciones oficiales a estas compañías para implementar medidas que eviten el consumo abusivo de este medicamento. Esto incluye la modificación de las condiciones del registro, la revisión y aprobación de nuevos etiquetados con advertencias claras sobre los riesgos de adicción, hospitalización y posibles defunciones.
El comisionado enfatizó que la intención no es criminalizar la prescripción y el uso de estos medicamentos, sino prevenir problemas de salud pública antes de que se instalen. La Cofepris está considerando extender estas medidas a otros opioides y está atenta a cualquier comportamiento inusual que podría llevar a retirar registros sanitarios.
En paralelo, la Cofepris ha lanzado alertas sobre médicos que poseen medicamentos controlados sin la autorización legal. Realizarán verificaciones en establecimientos y farmacias, retirando registros sanitarios en caso de comportamientos fuera de la ley. Además, se fortalecerá la vigilancia en la venta por internet para evitar la distribución ilegal.
Se descartó que estas medidas afecten el abasto de opioides en México y se aseguró que no se busca encarecer estos medicamentos. La Cofepris reitera su compromiso con la regulación y control para garantizar un uso adecuado de estos fármacos, equilibrando la necesidad médica con la prevención de riesgos para la salud pública.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.