Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Alerta médica en Veracruz Norte por la retinopatía diabética

Publicado

el

La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades 14, del Centro Médico Nacional Adolfo Ruiz Cortines en Veracruz Norte, emite una alerta sobre la retinopatía diabética, una complicación crónica de la diabetes mellitus. En sus etapas iniciales, puede pasar desapercibida al no presentar síntomas, pero a medida que progresa, puede afectar la visión. La jefa de Servicio de Oftalmología, Dra. Antonela Liliana Pagnotta Alís, destaca la importancia del control adecuado de los niveles de azúcar en sangre y la presión arterial para prevenir esta enfermedad visual.

Los síntomas de la retinopatía diabética incluyen visión borrosa, moscas volantes, manchas oscuras en el campo de visión, visión nocturna deficiente, colores atenuados o pérdida súbita de la visión. El tratamiento varía según la etapa de la enfermedad, desde fotocoagulación con láser en la retina hasta intervenciones quirúrgicas en casos más avanzados.

La Dra. Pagnotta Alís recomienda acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para la detección oportuna de esta complicación en personas con diabetes mellitus. Además, destaca los servicios de prevención, detección y atención disponibles en los niveles de atención del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Cofepris advierte sobre peligros del producto engaño con sibutramina.

Publicado

el

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sanitaria sobre el producto para bajar de peso llamado “Lipovon”, señalando la presencia de sibutramina en su formulación. Consumir este producto puede resultar en efectos adversos como aumento de la presión arterial, ritmo cardíaco elevado, y mayor riesgo para aquellos con historial de problemas cardíacos, insuficiencia cardíaca, arritmias o derrames cerebrales.

Además de la sibutramina, el Lipovon contiene ingredientes como hoodia gordonii y garcinia cambogia, los cuales no están autorizados en la formulación de suplementos alimenticios, representando así un riesgo significativo para la salud pública. La empresa fabricante o importadora no ha proporcionado a la Cofepris la evidencia científica que respalde el origen y condiciones sanitarias de los ingredientes, así como su proceso de fabricación, almacenamiento y transporte.

Dado que la sibutramina fue prohibida desde 2010 por varias autoridades sanitarias, incluyendo la Cofepris, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se hace un llamado urgente a la población a evitar la compra y uso de Lipovon. Si ya has adquirido este producto, se recomienda suspender su consumo de inmediato.

Cabe destacar que el Lipovon se comercializa de manera irregular como un suplemento alimenticio, violando las normas establecidas en los artículos 171 y 173 del Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios. En caso de identificar su venta, se insta a realizar la denuncia sanitaria correspondiente para proteger la salud pública.

Continuar leyendo