Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

CNTE rechaza clases por TV; apuestan a las fotocopias

Publicado

el

Luego de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la reactivación de clases virtuales por televisión, a partir del 24 de agosto, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no aceptaron esta modalidad, y dijeron que impartirán un modelo educativo propio.

Maestros de la CNTE, con presencia en Oaxaca, Michoacán, Chiapas y la Ciudad de México entregarán fotocopias casa por casa, e impartirán clases a través de radios comunitarias y en redes sociales en los lugares que tengan acceso a internet.

Al respecto, el dirigente de la Sección 22 de la CNTE en Oaxaca, Eloy López, dijo que en esa entidad el 70 por ciento de la población es rural y dos de cada 10 hogares no cuentan con televisión, considerando que la propuesta del gobierno federal es discriminatoria.

“La propuesta del ‘Aprende en Casa’ es discriminatoria para la población rural porque los alumnos y las alumnas no tienen televisión para poder recibir las clases a distancia”, dijo.

Eloy López anunció que buscarán el apoyo de autoridades municipales para acercar materiales impresos a las comunidades, incluso en regiones que tienen cercos sanitarios, y con radiodifusoras comunitarias para difundir las lecciones del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca.

Por su parte, Gamaliel Guzmán, de la Sección 18 de la CNTE en el estado de Michoacán, coincidió en que en ese estado la prioridad es difundir materiales propios, priorizando la entrega casa por casa, y quienes tengan acceso a redes sociales podrán encontrar sus libros alternativos de texto y lecciones de maestros de la organización.

“A partir de la iniciativa de los compañeros se llega a comunidades alejadas, van casa por casa, entregando materiales”, aseveró.

El secretario general de la Sección 9 de la CNTE en la Ciudad de México, Pedro Hernández, subrayó que, contrario a los dichos del gobierno federal, con el plan anunciado sí se está sustituyendo a los maestros, pues sólo unos aparecerán en el televisor impartiendo clases.

“La televisión es la gran educadora y los maestros sólo calificaremos lo que enseña la televisión”, reclamó.

CNTE está dispuesta a trabajar en teleclases: SEP

Tras presentar el calendario escolar 2020-2021, que constará de 190 días efectivos de clase, el  secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, dijo que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) está dispuesta a trabajar con el Gobierno federal en el programa “Aprende en Casa II”.

El día de hoy estuvimos trabajando precisamente con dos de las cabezas y líderes de secciones de la CNTE, me dijeron que ellos estaban totalmente dispuestos a trabajar con nosotros que lo que buscan siempre y eso está garantizado que los contenidos los hiciera siempre la SEP”, dijo

El titular de la SEP reiteró que el ciclo escolar iniciará el próximo 24 de agosto de 2020 y concluirá el 9 de julio de 2021.

De acuerdo con el calendario, las inscripciones serán del 16 al 21 de agosto; la capacitación docente del 10 al 14 de agosto; y el Consejo Técnico Escolar del 17 al 21 de agosto.

Nacionales

Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz

Publicado

el

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.

Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.

El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.

México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.

Continuar leyendo