Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Clausuran Festival Villahermosa 2024 con espectaculares bailes y danzas folklóricas

Publicado

el

Con la presentación de la Compañía de Danza Folklórica de la Ciudad de Villahermosa, esta noche fue clausurado el Festival Villahermosa 2024, en el cual durante cinco días fueron realizados 40 eventos relacionados a las artes visuales, danza, deporte, historia, literatura y música de talla internacional, nacional y local, con acceso gratuito para el disfrute de 20 mil personas que acudieron a las actividades.
 
Al espectáculo dancístico, que se enmarcó como parte de los festejos por el 460 aniversario de la fundación de la ciudad y, además, en la conmemoración por los 47 años de creación de la compañía, asistió la alcaldesa Aura Medina Cano, quien estuvo acompañada de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF-Tabasco), Guadalupe Castro de Merino, y de Nelly García Ferrer, titular de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación del municipio.
 
Ante cientos de ciudadanos que se dieron cita en la nave II del parque Tabasco Dora María, la Compañía de Danza –representativa del Ayuntamiento de Centro y dirigida por el maestro Juan Torres Calcáneo y Elvira Vargas de Manzanilla– presentó un espectáculo de bailes y danzas de Iberoamérica en un recorrido que fue de España, con un popurrí de Jotas Aragonesas, a Ecuador y Perú.
 
El programa incluyó danzones, bailables típicos y danzas tradicionales de Nayarit, Guerrero, Veracruz, Michoacán, Yucatán y, por supuesto, Tabasco, con los zapateos, pasando también por periodos representativos históricos, como la Revolución Mexicana.
 
En el espectáculo se registró la actuación de Claudia Cecilia Gómez del Rosario, quien interpretó la clásica “Villahermosa” que mezcló con los versos de “Agua de Tabasco vengo…” del poeta Carlos Pellicer, y se ofreció un amplio repertorio musical interpretado por el grupo Los Pachamama, el mariachi Estrella y la marimba Lira de Villahermosa.
 
Las actividades de clausura iniciaron desde la mañana de este lunes con la entonación de las tradicionales “Mañanitas” a Villahermosa en los diferentes mercados públicos, además de la realización de la misa en la catedral Nuestro Señor de Tabasco en honor a la antigua San Juan Bautista, así como la partida de pastel –en la tarde– por el aniversario de la ciudad este 24 de junio en la Zona Luz de Villahermosa Barrio Mágico.
 
En ese contexto, el Festival Villahermosa, que se desarrolló del 20 al 24 de junio, se consolida como expresión de identidad, un reflejo de la riqueza de esta tierra y de su gente, así como un espacio para reconocer y valorar la importancia de nuestras raíces y tradiciones.
 
El Festival fue todo éxito con la asistencia de 20 mil de personas a los 40 eventos programados en diversas sedes y espacios públicos, donde artistas locales, nacionales e internacionales, escritores, historiadores y deportistas mostraron su trabajo y talento por medio de participaciones musicales, presentaciones de libros, conferencias, artes visuales, danza, teatro y deportes.
 
Como actividades destacadas del Festival, el Gobierno de Centro entregó a la diseñadora industrial tabasqueña Yilda Cáceres Ruiz el premio “Blancas Mariposas”, en su tercera edición, el cual es otorgado a quienes, con su labor, enriquecen el acervo cultural, el progreso de la literatura, las bellas artes, la historia, las humanidades o las tradiciones populares.
 
En tanto, el domingo 23 de junio mil atletas locales, nacionales e internacionales corrieron el Medio Maratón Villahermosa 2024 que repartió una bolsa de 259 mil pesos a los ganadores de sus diversas categorías.
 
Asimismo, entre otras, las actividades incluyeron el II Encuentro sobre Archivos e Historia Municipal, la Exposición filatélica mexicana: origen y evolución; la presentación del libro “Disciplina fiscal y desarrollo. Las finanzas municipales en Centro 2021-2024”, del maestro Fernando Calzada Falcón; el concierto del dúo romántico Río Roma en la nave II del Parque Tabasco Dora María, al igual que el “mano a mano tropical” de música Karmito Jr; Maney y Chemaney.

Tabasco

Proyecto de desarrollo “Villahermosa 2030” integrará con obras de modernización a la zona conurbada de Nacajuca: Javier May

Publicado

el

El mandatario adelantó que el Gobierno del Pueblo proyecta acciones integrales que, a mediano plazo, darán beneficio a la ciudadanía

  • Este sábado, el Gobernador supervisó la construcción de obra urbana en Brisas del Carrizal, donde se invierten cerca de 22 millones de pesos; “con esto les hacemos justicia después de varios años en que no se les daban los servicios”, remarcó

El Gobernador Javier May Rodríguez supervisó este sábado la obra de construcción de pavimento hidráulico, guarniciones y banquetas en el fraccionamiento Brisas del Carrizal del municipio de Nacajuca. En dicho lugar, donde se invierten 21.8 millones de pesos, también se efectúan obras complementarias y de alumbrado público en beneficio de 340 mil 60 habitantes.

Como parte de su gira por este municipio, el mandatario tabasqueño refrendó su compromiso por seguir atendiendo la carencia de infraestructura, a la par de brindar beneficio social con programas del bienestar.

“Esta era una deuda pendiente con ustedes, desde que empezó el crecimiento de esta zona y hasta ahora les estamos haciendo justicia”, indicó acompañado del edil Roberto Ocaña Leyva, con quien rememoró que desde hace más de dos décadas que empezó la urbanización de la zona, se ha hecho sin planeación y sin considerar los servicios básicos.

En ese contexto, explicó que el Gobierno del Pueblo se ha propuesto modernizar a Villahermosa y, el proyecto para ello incluye obras para la zona conurbada con Nacajuca. Adelantó que en próximas fechas se presentará el proyecto denominado “Villahermosa 2030” que, entre otras acciones, pretende la ampliación de Avenida Paseo Tabasco para conectar hacia Bosques de Saloya y alcanzar el libramiento de Villahermosa, con lo que se desahogaría el tránsito vehicular del Boulevard Bicentenario.

“Todo ello, acompañado de todos los servicios, armonizar y plantear un mejoramiento urbano integral de la zona”, remarcó junto a Daniel Casasús Ruz, titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas.

Indicó que esto se hará posible con el mismo presupuesto con que se cuenta, pero con una nueva forma de gobernar. “El presupuesto tiene que rendir, nosotros aprendimos una máxima del mejor presidente que ha tenido este país: no permitir la corrupción y que haya austeridad”, afirmó entre aplausos de los asistentes.

Entre ellos, un vecino de Brisas del Carrizal de forma espontánea tomó el micrófono para agradecer al mandatario por atender a Nacajuca ante el rezago heredado; “le quiero decir algo, no nada más Comalcalco lo quiere, Nacajuca también lo queremos y siempre lo vamos a apoyar”, afirmó.

El alcalde Roberto Ocaña aseveró que las obras en ese lugar, que cuentan con un avance importante, no nada más representan mejores condiciones de vida, “sino que ahora este fraccionamiento tendrá una mayor plusvalía al contar con mejores servicios”.

Continuar leyendo