Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Cintia Goldani, fisicoculturista brasileña, falleció a los 36 años

Publicado

el

Por medio de redes sociales se dio a conocer el fallecimiento de Cintia Goldani, una reconocida fisicoculturista originaria de Brasil, quien perdió la vida debido a una embolia pulmonar. Los detalles de su fallecimiento fueron revelados por los organizadores del evento Musclecontest Brasil.

Según los organizadores del concurso de fisicoculturismo, la atleta de 36 años era una figura destacada en el atletismo profesional. Lamentablemente, falleció tras varias complicaciones derivadas de una pulmonía.

“Cintia era un ángel en forma humana y Dios necesitaba refuerzos. Nunca la olvidaremos”, expresaron sus allegados.

En sus redes sociales, Cintia Goldani había compartido que planeaba participar en el reconocido concurso de fisicoculturismo de su país en el próximo mes de junio. Sin embargo, los organizadores anunciaron su fallecimiento semanas antes del Musclecontest.

Expertos sugieren que el padecimiento de la atleta pudo haberse desarrollado debido a su intenso régimen de entrenamiento, ya que el levantamiento de pesas y el ejercicio extremo pueden ser causantes de embolia pulmonar. No obstante, los organizadores del evento negaron esta versión y aseguraron que la causa fue una neumonía.

Cintia presentó malestares y fue trasladada de emergencia al hospital, donde lamentablemente falleció. Sus amigos y familiares le han dedicado conmovedores mensajes en redes sociales, lamentando profundamente su partida.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo