Tabasco
Cierran extrabajadores accesos a la UGRT; exigen liquidaciones
25 de octubre de 2018.- Ex trabajadores del Frigorífico y Empacadora de Tabasco cerraron los accesos a la Unión Ganadera Regional de Tabasco (UGRT) en demanda del pago de sus liquidaciones por la quiebra de la agrofactoría.
Un grupo de aproximadamente 50 ex empleados bloquearon simbólicamente la entrada a las instalaciones de la UGRT, que operó el rastro y donde se ubica el edificio que albergó esa agrofactoría, durante la mañana de este jueves.
Los inconformes se manifestaron con lonas y cartulinas en las que solicitaron además la intervención del presidente electo del país, Andrés Manuel López Obrador, y “Gobernador del Estado (sic)” para solucionar ese problema.
Además, exigieron la presencia de José Matías León Angles, presidente del Frigorífico, para que les dé una propuesta de solución, pero el directivo no llegó.
Eduardo Montes López, ingeniero mecánico electricista y ex trabajador del área de mantenimiento, con 28 años de antigüedad en el Frigorífico, hasta el 2017, cuando fue cerrada la agrofactoría, indicó que en total son 99 ex empleados sindicalizados y de confianza a los que les mantienen adeudos.
Refirió que los representantes del Frigorífico solo una recibido pequeños pagos que no hay ayudado a resolver su problemática.
Dijo que es sospechoso que a poco más de un año de los procesos legales en contra de la administración del Frigorífico y de los fallos a favor de los ex trabajadores, no se haya concretado el pago de las liquidaciones, salarios caídos y otras prestaciones.
Consideró que hay complicidad entre los directivos de la agroindustria y las autoridades de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
En declaraciones anteriores, el dirigente de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT), Edgar Azcuaga Cabrera, organismo que tiene la representación sindical de los ex empleados, indicó que el adeudo de la empresa es de poco más de poco más de 40 millones de pesos.
Recientemente, Matías León Angles, presidente del Frigorífico, aseguró que a pesar de que existe un fallo de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para que el Frigorífico y Empacadora de Tabasco pague poco más de 40 millones de pesos a sus ex trabajadores, existe un acuerdo para que el adeudo sea saldado hasta que se venda el predio o parte del terreno donde se asienta la agrofactoría.
Afirmó que la empresa logró un acuerdo con los ex empleados y con la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT) para que la deuda sea pagada únicamente con la venta del predio o una parte de éste y no bajo ningún otro esquema.
No obstante, aceptó que no existe una fecha posible para cumplir con ese ordenamiento legal.
Incluso, remarcó, ni siquiera se ha definido alguna posible negociación u operación de compra-venta del predio donde operaba la agroindustria, ubicado en la avenida Adolfo Ruiz Cortines casi esquina con periférico Carlos Pellicer Cámara.
Los extrabajadores del Frigorífico se declararon en plantón permanente, ya que no hubo acuerdo este jueves en la audiencia que tuvieron por la tarde en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con los directivos del agrofactoría.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





