Internacionales
Científicos proponen nueva categoría de huracanes ante la intensificación del cambio climático
Un grupo de científicos especializados en clima y cambio climático ha propuesto una nueva categoría para clasificar los huracanes debido a la creciente intensidad y destructividad de estos fenómenos meteorológicos. Actualmente, la escala Saffir/Simpson clasifica los huracanes en cinco categorías, pero los investigadores sugieren la introducción de una nueva categoría para huracanes y tormentas con vientos superiores a los 300 kilómetros por hora.
Los científicos señalan que el calentamiento global antropogénico ha aumentado las temperaturas superficiales del océano y del aire troposférico, proporcionando energía térmica adicional que intensifica las tormentas. Realizando un análisis de datos históricos de huracanes, encontraron hasta cinco tormentas que podrían haber sido clasificadas como de “categoría 6”, todas ocurridas en los últimos nueve años.
Además, realizaron simulaciones que revelaron un aumento significativo del riesgo de tormentas de categoría 6 con el calentamiento global. Incluso con los objetivos del Acuerdo de París, que pretenden limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados por encima de las temperaturas preindustriales, las probabilidades de tormentas de categoría 6 aumentarán sustancialmente, especialmente en el sudeste asiático, Filipinas y el Golfo de México.
Aunque agregar una sexta categoría a la escala no resolvería el problema, los científicos creen que podría ayudar a concienciar sobre los peligros del aumento del riesgo de grandes huracanes debido al cambio climático.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





