Internacionales
Científicos alertan sobre el aumento del potencial pandémico de la gripe aviar

Científicos de Estados Unidos y Japón han advertido que el virus de la gripe aviar H5N1, altamente patogénico, ha desarrollado la capacidad de transmitirse entre mamíferos, lo que representa un riesgo creciente para la salud pública. Un reciente estudio reveló que el virus, encontrado en granjas de vacas en Estados Unidos, puede transmitirse a través de la leche de madres a crías, infectando tanto a ratones como a hurones.
El virus ha afectado ya a 130 explotaciones ganaderas en doce estados de E.U., y se han reportado cuatro casos de infección en trabajadores, todos con síntomas leves. A pesar de esto, el Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) mantiene que el riesgo para la población es bajo, aunque recomienda una vigilancia estrecha de las personas en contacto con animales infectados.
La epidemia de gripe aviar, causada por el subtipo H5N1 2.3.4.4b, ha provocado el sacrificio de millones de aves y ha infectado a miles de mamíferos en todo el mundo. Este nuevo estudio, publicado en la revista Nature, mostró que el virus tiene la capacidad de infectar tanto a aves como a mamíferos, utilizando diferentes receptores celulares. Esto evidencia un riesgo potencial de transmisión entre humanos, aunque no se ha observado hasta ahora.
Investigadores destacan que el virus presenta una alta carga viral en la leche de vaca, lo que podría explicar la rápida propagación en granjas a través de sistemas mecánicos de ordeño y el movimiento de trabajadores. Aunque el riesgo de transmisión aérea es bajo, la vigilancia y contención del virus son cruciales para evitar una posible pandemia de gripe aviar en el futuro.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.