Internacionales
Científico mexicano se declara culpable de espionaje en EU

El científico mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, acusado de espiar para el Servicio de Inteligencia ruso, se declaró culpable en una audiencia judicial celebrada este martes en Miami.
Cabrera Fuentes ha permanecido en una cárcel de Florida desde febrero de 2020, y había sostenido su inocencia, pese a admitir que había sido contactado por el Gobierno de Vladimir Putin para seguir y recabar información sobre un agente del FBI.
El investigador enfrenta una condena máxima de 10 años de cárcel y su futuro se definirá en una nueva vista, programada para mayo próximo.
“Me declaro culpable”, expresó Cabrera Fuentes, que compareció ante el tribunal, esposado y con uniforme color beige, después de que la Fiscalía leyera los cargos que se le imputan, el científico respondió a varias preguntas y afirmó que entendía las implicaciones de reconocer que había actuado como “agente de un gobierno extranjero” en territorio estadounidense.
La audiencia fue presencial y no fue transmitida por videoconferencia.
El equipo legal del científico no ofreció comentarios a la prensa.
La corte había dado un ultimátum para este 15 de febrero al equipo legal de Cabrera Fuentes, para tomar una decisión: sostener su inocencia e ir a juicio o declararse culpable y aspirar a un castigo menor.
El juez Donald M. Middlebrooks aceptó el acuerdo entre ambas partes, pero aún queda una incógnitas, cuál sería la pena contra el investigador.
Nacido en 1985 en El Espinal, Oaxaca, el científico se formó en Rusia, donde recibió de manos del presidente el premio a la mejor tesis de maestría, concluyó su doctorado con honores en Alemania y trabajaba antes de ser detenido en la Universidad Nacional de Singapur.
“Nací en un lugar donde la gente tiene que trabajar duro para tener una vida mejor y con ese mantra he llegado adonde estoy”, escribía en una carta enviada a la Universidad de Giessen en 2017.
En Estados Unidos fue acusado de espionaje, Cabrera Fuentes iba a abordar un avión de Florida a Ciudad de México al momento de ser detenido el 17 de febrero de 2020.
Tras ser interrogado durante varias horas, el científico admitió que un funcionario ruso le había pedido seguir el coche de un agente del FBI y tomar fotos a su matrícula. La fotografía, tomada con el celular de su esposa, aparecía como evidencia en su carpeta de archivos eliminados recientemente y en chats de WhatsApp.
Su mujer y su hija si pudieron volar a México, él permaneció bajo arresto en Florida.
Cabrera Fuentes tenía al mismo tiempo otra esposa y dos hijas en Rusia. La familia rusa del científico radicaba en Alemania, pero habían vuelto para resolver trámites migratorios y administrativos, después no pudieron abandonar su país de origen, como se lee en un informe del FBI.
Según esta versión, la promesa del misterioso funcionario ruso fue ayudarle a superar los problemas burocráticos a cambio de colaborar con los servicios de inteligencia. Ni sus familiares ni sus amigos conocían de esta doble vida.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.