Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Científico mexicano se declara culpable de espionaje en EU

Publicado

el

El científico mexicano Héctor Alejandro Cabrera Fuentes, acusado de espiar para el Servicio de Inteligencia ruso, se declaró culpable en una audiencia judicial celebrada este martes en Miami.

Cabrera Fuentes ha permanecido en una cárcel de Florida desde febrero de 2020, y había sostenido su inocencia, pese a admitir que había sido contactado por el Gobierno de Vladimir Putin para seguir y recabar información sobre un agente del FBI.

El investigador enfrenta una condena máxima de 10 años de cárcel y su futuro se definirá en una nueva vista, programada para mayo próximo.

“Me declaro culpable”, expresó Cabrera Fuentes, que compareció ante el tribunal, esposado y con uniforme color beige, después de que la Fiscalía leyera los cargos que se le imputan, el científico respondió a varias preguntas y afirmó que entendía las implicaciones de reconocer que había actuado como “agente de un gobierno extranjero” en territorio estadounidense.

La audiencia fue presencial y no fue transmitida por videoconferencia.

El equipo legal del científico no ofreció comentarios a la prensa.

La corte había dado un ultimátum para este 15 de febrero al equipo legal de Cabrera Fuentes, para tomar una decisión: sostener su inocencia e ir a juicio o declararse culpable y aspirar a un castigo menor.

El juez Donald M. Middlebrooks aceptó el acuerdo entre ambas partes, pero aún queda una incógnitas, cuál sería la pena contra el investigador. 

Nacido en 1985 en El Espinal, Oaxaca, el científico se formó en Rusia, donde recibió de manos del presidente el premio a la mejor tesis de maestría, concluyó su doctorado con honores en Alemania y trabajaba antes de ser detenido en la Universidad Nacional de Singapur.

“Nací en un lugar donde la gente tiene que trabajar duro para tener una vida mejor y con ese mantra he llegado adonde estoy”, escribía en una carta enviada a la Universidad de Giessen en 2017.

En Estados Unidos fue acusado de espionaje, Cabrera Fuentes iba a abordar un avión de Florida a Ciudad de México al momento de ser detenido el 17 de febrero de 2020.

Tras ser interrogado durante varias horas, el científico admitió que un funcionario ruso le había pedido seguir el coche de un agente del FBI y tomar fotos a su matrícula. La fotografía, tomada con el celular de su esposa, aparecía como evidencia en su carpeta de archivos eliminados recientemente y en chats de WhatsApp.

Su mujer y su hija si pudieron volar a México, él permaneció bajo arresto en Florida. 

Cabrera Fuentes tenía al mismo tiempo otra esposa y dos hijas en Rusia. La familia rusa del científico radicaba en Alemania, pero habían vuelto para resolver trámites migratorios y administrativos, después no pudieron abandonar su país de origen, como se lee en un informe del FBI.

Según esta versión, la promesa del misterioso funcionario ruso fue ayudarle a superar los problemas burocráticos a cambio de colaborar con los servicios de inteligencia. Ni sus familiares ni sus amigos conocían de esta doble vida.

 

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo