Internacionales
Ciclón ‘Idai’ deja al menos 200 muertos en el sur de África
La cuarta ciudad más grande de Mozambique, Beira, quedó destruida en 90 por ciento tras el paso del ciclón “Idai”, que ha causado más de 200 muertos y 1.7 millones de afectados en ese país además de Zimbabwe y Malawi en los últimos días, informó hoy la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
“La situación es terrible, la magnitud de la devastación es enorme y horrorosa. Parece que el 90 por ciento del área está completamente destruida”, dijo el líder del equipo de evaluación de la FICR en Beira, Jamie LeSueur, en un comunicado difundido este lunes en su página web.
El equipo de la FICR llegó el domingo a la zona, después del impacto del ciclón “Idai” entre el 14 y el 15 de marzo, lo que llevó a cerrar el aeropuerto de esta ciudad y algunas de sus carreteras a causa de las severas inundaciones.
Según LeSueur, Beira, que cuenta una población mayor a los 500 mil habitantes, fue duramente golpeada, aunque la situación fuera de la ciudad “podría ser incluso peor”.
En Mozambique, la cifra de muertos asciende a 89, según recientes cifras de las autoridades, mientras en Zimbabue se contabilizan 64 decesos y más de 100 desaparecidos y en Malaui al menos 56 fallecimientos.
Idai llegó al litoral de Mozambique, a unos 300 kilómetros al este de Zimbabue, la noche del jueves pasado, dañando gravemente la ciudad costera de Beira y al día siguiente se desplazó hacia el oeste de Zimbabue y Malawi.
Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), al menos 1.7 millones de personas se han visto directamente afectadas por el paso del ciclón, de los cuales 920 mil son de Malawi, mientras el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) cifró en cerca de 850 mil el número de damnificados en los tres países.
El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, manifestó el domingo su apoyo a Zimbabue, Malawi y Mozambique tras el paso del mortífero ciclón “Idai” por el sur de África.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





