Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Choque de trenes en Buenos Aires, deja al menos 60 heridos

Publicado

el

Un choque de trenes en Buenos Aires dejó al menos 60 personas heridas este viernes 10 de mayo, cuando un tren de pasajeros chocó con otro vagón vacío en la capital argentina. Treinta de los heridos fueron trasladados a hospitales con diversas lesiones.

La empresa Trenes Argentinos informó en su cuenta de Twitter que la Línea San Martín está interrumpida debido al choque, el cual ocurrió sobre un puente en el barrio Palermo, provocando el descarrilamiento de la unidad que transportaba a los pasajeros.

Alberto Crescenti, director del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), confirmó que no hubo víctimas fatales ni personas atrapadas en los vagones. Sin embargo, informó que 30 de los heridos fueron trasladados a hospitales, dos de ellos en estado grave con traumatismos de cráneo.

El choque se produjo cuando un tren que se dirigía desde Buenos Aires hacia los suburbios al norte de la capital impactó contra otro que estaba detenido en la misma vía ferroviaria.

Los médicos del SAME atendieron a las personas heridas en el lugar, mientras los bomberos trabajaron para rescatar a los atrapados en los vagones. El alcalde de Buenos Aires, Jorge Macri, afirmó que aún no se dispone de suficiente información sobre la mecánica del accidente.

Este incidente revive la preocupación por la seguridad ferroviaria en Argentina, donde han ocurrido diversos accidentes en el pasado, incluido uno de los más graves en 2012, cuando un tren chocó en la estación Once de la capital y dejó 51 muertos.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo