Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

China y Cuba negocian la construcción de una base militar, según el WSJ

Publicado

el

Foto: Internet

Los gobiernos de China y Cuba están ya en negociaciones para la construcción de una instalación conjunta en la que entrenar a militares, según el Wall Street Journal, una posible base que se sumaría a los recelos planteados por las autoridades de Estados Unidos a raíz de la presunta existencia de un centro chino de espionaje en la isla caribeña.

Las negociaciones para la nueva base estarían ya avanzadas, según fuentes norteamericanas citadas por el periódico. De confirmarse, este tipo de infraestructura facilitaría la presencia de tropas chinas en Cuba de manera permanente y la posible expansión de las actividades de Inteligencia, que Pekín ya ha desmentido.

Este martes, a raíz de las últimas informaciones, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Mao Ning, dijo que no tenía constancia del tema, que surge apenas un día después de que concluyese una simbólica visita a Pekín del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, teóricamente para limar asperezas entre las dos potencias.

Blinken se vio con las principales autoridades del gigante asiático, entre ellas el presidente, Xi Jinping, después de unos meses marcados por los reproches políticos cruzados, principalmente a cuenta de la presunta presencia de globos de espía chinos en el cielo de Estados Unidos.

Por su parte, el jefe de la Comisión de Asuntos Exteriores del Partido Comunista de China (PCCh), Wang Yi, exhortó a Blinken a que Estados Unidos “no especule con la llamada ‘amenaza china’” y a que no trate de “contener el avance científico” del país asiático, para lo cual solicitó la retirada de las “sanciones unilaterales ilegales” que Washington ha aplicado en los últimos tiempos contra empresas e individuos chinos.

 Blinken indicó que Washington está dispuesto “a volver a la agenda establecida por los dos jefes de Estado en su reunión en Indonesia” y que espera “reforzar la comunicación”, “gestionar las diferencias de forma responsable” y “cooperar en áreas de interés mutuo”.

Sin embargo, ni Pekín ni La Habana reconocen por ahora el acercamiento que se le atribuye desde Washington. A la negativa china sobre el supuesto centro de espionaje también se sumó la del Gobierno cubano, que tachó de “calumnias” las informaciones y acusó a las autoridades estadounidenses de intentar desestabilizar la isla.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo