Internacionales
China suspende importación de camarones desde Ecuador tras detectar Covid-19 en paquetes

Este viernes, la autoridad aduanera de China suspendió las importaciones de camarones de tres productores en Ecuador, luego de detectar el coronavirus en los envases exteriores de envíos recientes.
La agencia estatal dijo que muestras tomadas desde envíos de Industrial Pesquera Santa Priscila SA, Empacreci SA y Empacadora Del Pacífico Sociedad Anonima Edpacif han dado seis resultados positivos. Sin embargo, las pruebas a los camarones congelados y el interior de los paquetes resultaron negativas.
No fue posible contactar inmediatamente a ejecutivos de las compañías para solicitar comentarios.
“Tras análisis de secuencia del ácido nucleico y evaluación de expertos, los resultados de los exámenes sugirieron que el ambiente del contenedor y el exterior de los paquetes de los bienes de las tres compañías eran un riesgo de contaminación de coronavirus”, dijo la Administración General de Aduanas en un comunicado en su sitio de internet.
“El sistema de gestión de seguridad alimenticia de las empresas no estaba en regla”, agregó.
Los hallazgos son los primeros resultados positivos anunciados por Pekín desde que comenzó a realizar pruebas a las importaciones de alimentos congelados buscando la presencia del virus.
Ha tomado un total de 227.934 muestras hasta la fecha, dijo el viernes a periodistas el encargado de la importación de alimentos de la autoridad aduanera, Bi Kexin, entre ellas muestras a los productos alimenticios, su empaque y su entorno.
Las muestras de los resultados positivos fueron tomadas el 3 de julio a cargamentos en los puertos de Dalian y Xiamen. Los productos posiblemente habían pasado al menos un mes congelados en el contenedor antes de llegar a China, dijo Gorjan Nikolik, analista de alimentos marinos en Rabobank.
“Expertos creen que los resultados no significan que sean contagiosos, sino que los sistemas de gestión de seguridad alimenticia de las compañías no están bien implementados”, dijo Bi a periodistas.
China comenzó a realizar pruebas a los alimentos frescos y congelados después de que el coronavirus fue hallado en tablas de picar para filetear salmón en un gran mercado de Pekín durante un brote de coronavirus entre los trabajadores del lugar.
Aunque expertos han dicho que no hay evidencia de que el virus se pueda propagar a través de los alimentos, muchos compradores chinos han detenido las importaciones de salmón y el pescado a sido retirado de los supermercados.
La autoridad aduanera dijo que suspendió las importaciones de los tres productores para proteger la salud de los consumidores y “eliminar peligros ocultos”, además ordenó que los camarones producidos por las empresas después del 12 de marzo y que ya hayan sido importados a China sean retirados o destruidos.
Fuente: Excélsior
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.