Internacionales
China reanuda venta de murciélagos; solo 3 ciudades prohíben comer perros y gatos

Medios locales reportaron hoy que China, tras dos meses de confinamiento por coronavirus en la mayor parte de la república, reanudó la venta de animales exóticos, específicamente de murciélagos.
Según la prensa local, mercados en todo el país continúan con la venta de este roedor que, científicamente, se ha comprobado que su consumo es letal .
Esto, debido a los diversos reportes que confirman que en su ADN se originó la diversa variedad de coronavirus conocidos al momento.
Pese a los esfuerzo de las autoridades chinas, que cerraron en enero el mercado de mariscos de Wuhan, que supuestamente fue el origen de la pandemia, la vendimia de animales prohibidos continúa, señaló el Post.
Los murciélagos llevan una variedad de coronavirus y se les atribuye la epidemia de coronavirus del SARS de 2002 que también se originó en un mercado chino.
Debido a ello, el congreso chino votó el 24 de febrero para cerrar todos los mercados de animales salvajes del país. Sin embargo, tan pronto el gobierno anunció la reanudación de casi todo tipo de actividades, este mercado sigue existiendo.
Sin embargo, la ciudad china de Shenzhen anunció que incorporará en mayo la prohibición de comer perros y gatos, en el marco de la crisis de COVID-19
Solo el Gobierno de esta ciudad, anunció que incorporará en mayo la prohibición de comer perros y gatos a la de comerciar y consumir animales salvajes, impuesta en el marco de la crisis del coronavirus COVID-19.
En su página web, el Gobierno municipal asegura que se trata de la “regulación más estricta” que se ha impuesto en China desde que las autoridades nacionales iniciaron una campaña contra el consumo de animales salvajes tras las sospechas de que el brote de COVID-19 pudo estar relacionado con un mercado de Wuhan donde se vendían.
La lista de animales terrestres permitidos se limita a cerdos, vacas, ovejas, burros, conejos, pollos, patos, ocas, palomas y codornices, así como a “otros incluidos en el Directorio Nacional de Recursos Genéticos de Ganado y Aves Domésticas”, donde también figuran otras especies como búfalos, camellos o caballos.
Queda así prohibido también comer animales como serpientes o lagartos; sin embargo, la megalópolis suroriental también permitirá seguir consumiendo productos acuáticos que no estén específicamente prohibidos, como tortugas o sapos.
Quienes sigan consumiendo animales salvajes tendrán que enfrentarse a multas de, como mínimo, 150 mil yuanes (21 mil 130 dólares), mientras que quienes los vendan harán frente a sanciones que comienzan por 100 mil yuanes (14 mil 90 dólares).
El Ejecutivo de la ciudad aseguró que, desde el comienzo de la epidemia, “el comercio y el consumo de animales salvajes ha supuesto un gran peligro oculto para la salud pública“, algo que “ha atraído la atención de la sociedad”.
Aparte de Shenzhen, la cercana ciudad de Zhuhai y la provincia a la que ambas pertenecen, Cantón, también han emitido recientemente regulaciones al respecto, siguiendo la iniciativa de las autoridades nacionales.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.