Internacionales
China reabre sus fronteras internacionales
Los viajeros internacionales ya pueden llegar a China sin necesidad de hacer cuarentena por primera vez desde las primeras etapas de la pandemia de Covid-19.
El gigante asiático ha reabierto sus fronteras desde que impuso restricciones de viaje en marzo de 2020.
Los visitantes ya no necesitarán aislarse, lo que marca un cambio significativo en la política contra el Covid-19 del país mientras lucha contra un aumento de casos.
A quienes entren al país todavía se les pedirá una prueba de PCR negativa realizada dentro de las 48 horas posteriores al viaje
La medida ha sido bien recibida por muchos deseosos de reunirse con la familia.
En Hong Kong se espera que 400 mil personas viajen a China continental en las próximas semanas por la festividad del Año Nuevo Lunar.
Como cada año, se esperan largas colas en los vuelos que aterrizan en las grandes ciudades como Beijing y Xiamen.
Una mujer le dijo a la agencia de noticias Reuters que no había visto a sus padres en años, a pesar de que uno de ellos padecía cáncer de colon, y dijo estar “muy, muy feliz”.
La reapertura del país se produce al comienzo de “chun yun”, el primer período de viaje del Año Nuevo Lunar.
Antes de la pandemia, era la migración mundial anual más grande de personas que regresaban a casa para pasar tiempo con la familia.
Se espera que se realicen 2 mil millones de viajes en este periodo, el doble del año pasado.
Li Hua, quien viajó desde el Reino Unido a China, donde vive su familia, dijo que había pasado “demasiado tiempo” desde que regresó: “Estoy muy feliz de estar de vuelta y respirar el aire chino. Muy feliz, muy feliz”.
Durante los últimos tres años, China tuvo una de las políticas de salud de Covid más estrictas del mundo.
En este tiempo se han producido muchos confinamientos y requisitos de pruebas frecuentes.
Las medidas han tenido un impacto significativo en la economía de la nación y en las cadenas de suministro mundiales.
El gobierno se retractó recientemente de esa política después de protestas masivas en todo el país, provocadas por un incendio en un bloque de gran altura en la región de Xinjiang que mató a 10 personas.
Muchos chinos creían que las restricciones, que impedían abandonar los apartamentos, contribuyeron a las muertes, pero las autoridades lo negaron.
Desde que China abandonó los elementos clave de su política “covid cero” ha habido informes de hospitales y crematorios abrumados.
Pero el país dejó de publicar su número de casos y solo informó dos muertes este sábado.
El mismo día, el gobierno chino prohibió más de mil cuentas de redes sociales que criticaban su manejo de la pandemia.
Con la eliminación de las pruebas obligatorias, se ha vuelto imposible rastrear los nuevos casos.
Al mismo tiempo, las autoridades chinas han dificultado poder contabilizar las muertes por Covid al registrar únicamente bajo esa categoría a las causadas por neumonía o fallo respiratorio.
La Organización Mundial de la Salud pidió a China que fortaleciera su respuesta contra la covid y señaló que está dispuesta a brindar apoyo y ayudar a abordar el problema de las dudas sobre las vacunas.
El aumento anticipado de casos y viajes fuera de China ha llevado a muchos países a imponer requisitos a las personas que llegan de China, como presentar un test negativo por parte del viajero.
Estas imposiciones internacionales han provocado el enfado del gobierno chino.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





