Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

China prohíbe consumo de perros y gatos tras pandemia de coronavirus

Publicado

el

Luego de que países del mundo voltearan a ver a China por la creencia de que la pandemia de Covid-19 comenzó por el consumo de algún animal, el gobierno chino ha excluido por primera vez a los perros y gatos de una lista oficial de animales comestibles que debe ser objeto de una reglamentación.

El gobierno chino ha puesto manos a la obra para regular el consumo de algunos animales, ente ellos los perros y gatos, que a partir de ahora fueron reclasificados como mascotas, en lugar de ganado.

El ministerio confirmó que esta nueva medida es una respuesta al brote coronavirus en el país, y  la Humane Society International, una organización internacional defensora de los animales, llamó a esta decisión un potencial “punto de inflexión” en el bienestar animal.

“En lo que respecta a los perros, junto con el progreso de la civilización humana y la preocupación pública y el amor por la protección de los animales, estos animales fueron ‘especializados’ para convertirse en animales de compañía, e internacionalmente no se consideran ganado, y no serán clasificados como ganado en China”, indicó el ministerio en un comunicado.

“Es la primera vez que el gobierno chino dice que los gatos y los perros son mascotas y no están destinados al consumo”, expresó el comunicado.

Humane Society, estimó que alrededor de 10 millones de perros al año todavía se sacrifican en China por su carne, incluidas las mascotas robadas.

Miles son sacrificados durante el Festival de la Carne de Perro de Yulin (sur), en condiciones consideradas crueles por los defensores de los animales, ya que son golpeados hasta la muerte e incluso hervidos vivos.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo