Salud
Chapare, nuevo virus letal similar al Ébola

En Estados Unidos, un grupo de investigadores de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), descubrieron un nuevo virus mortal llamado Chapare, el cual lleva el nombre de la provincia boliviana donde se registró por primera vez en 2004.
El Chapare se puede contagiar de persona a persona, situación que comienza a preocupar por futuros brotes y contagios en seres humanos; específicamente se transmite por el contacto con la orina o excrementos de ratas.
En 2019 se estudió un brote similar pero en bajo riesgo de contagio, en donde se registraron cinco infecciones y tres fallecimientos; sin embargo, dichas infecciones mostraron un alto índice de letalidad.
El Chapare se compara con el Ébola, ya que causa fiebre, dolor de cabeza, malestar en los abdominales, salpullido, hemorragias e insuficiencia orgánica; para dicha enfermedad no existe un tratamiento específico.
Los especialistas pertenecientes a la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH), estudiaron la línea de transmisión de dicha enfermedad transmitida a través de un virus y determinaron que posiblemente un agricultor de arroz de 65 años de edad, contrajo la enfermedad al estar en contacto con roedores y que posteriormente contagió a los médicos que le atendieron.
Luego, los estudios mostraron que un doctor de 25 años de edad cuidó al paciente y después se enfermó a nivel gástrico, al igual que su colega gastroenterólogo quien le hizo una endoscopia; así fue como los tres murieron a causa de dicho virus.
Cabe señalar que luego de 168 días, los especialistas lograron detectar carga viral en el semen de uno de los sobrevivientes, por lo que podría existir la posibilidad de que se transmita al tener relaciones sexuales, sin embargo, se deben llevar a cabo más estudios para determinarlo.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.