Tabasco
CFE deja sin agua a fraccionamiento Bosques de Saloya; CEAS no reconoce adeudo
11 febrero de 2021.- Más de 300 familias del fraccionamiento Bosques de Saloya, se encuentran sin agua potable ya que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cortó el suministro eléctrico de la cisterna de agua, denunció Amelia Morales, una de las afectadas.
Al asegurar que llegaron como “ladrones” a cortar el servicio durante la madrugada, los afectados dieron cuenta que ayer por la tarde, los trabajadores de CFE, acudieron al lugar a tratar de desmantelar los cables, pero los vecinos no lo permitieron.
El motivo del corte, a decir de los ciudadanos, consiste en un adeudo de 82 mil pesos que la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) no reconoce.
“Ayer vino comisión en la tarde a tratar de desmantelar, pero como no tuvo éxito volvieron a regresar a la 1:30 de la madrugada; desmantelaron un poco se llevaron cuchillas, los fusibles, y demás; son más de 300 familias que nos están afectando y ahorita estamos en temporada de pandemia, no podemos estar sin el vital líquido, tenemos niños, ancianos en los edificios; vinieron como delincuentes en la madrugada a cortar todo”, precisó.
Morales Sánchez argumentó que la CFE, no está respetando los acuerdos que se tenían con la CEAS y aun así, les cortaron el servicio.
Los denunciantes revelaron que la problemática ha persistido por años de parte de la dependencia, por lo que exigen, se arreglen lo antes posible pues los habitantes, no pueden estar así.
SusanaLeón/Noticias620AM
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





