Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Celebran lucha por legalización del aborto en América Latina

Este 28 de septiembre se celebra el Día por la lucha por la legalización del aborto en América Latina y el Caribe, en el que se busca que se despenalice la interrupción voluntaria del embarazo

Publicado

el

Foto: Radio Fórmula.

Este 28 de septiembre se celebra el Día por la lucha por la legalización del aborto en América Latina y el Caribe, en el que se busca que se despenalice la interrupción voluntaria del embarazo.

El evento que marcó hito y determinó el rumbo de esta fecha histórica fue que Brasil sancionó la ley de Libertad de Vientres, que consideraba personas libres a las hijas e hijos de los esclavos.

El Día por la lucha por la legalización del aborto tiene como misión que se le quite el carácter criminal a la interrupción del embarazo; ya que solo países como Cuba, Puerto Rico, Guyana y Uruguay han brindado acceso a la interrupción del embarazo.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud se realizan alrededor de 6.5 millones de abortos de forma anual; junto con ello llegan situaciones como las complicaciones de salud, las cuales ascienden hasta a 760 mil eventos.

Para conmemorar esta fecha, los grupos feministas, también conocidos como marea verde trabajan para legalizar el aborto; países como México, Brasil, Chile, Argentina y República Dominicana han impulsado marchas y protestas para buscar este derecho.

Esto es lo que se debe considerar sobre la legalización del aborto

Se sentaron precedentes al respecto cuando en 1981 se convocaron los Encuentros Feministas Latinoamericanos y del Caribes; años después en Argentina se impulsaron diversas actividades para promover el derecho a decidir.

Esta discusión ha generado reacciones a nivel mundial, principalmente porque gran parte de los países de América Latina persiguen y criminalizan al aborto, por lo que aún hay mucho qué trabajar al respecto de este derecho para las mujeres.

Es importante destacar que la legalización del aborto libre y seguro permitirá que mujeres de condiciones vulnerables y sin accesos a la salud tengan un proceso que las acompañe sin exponer su vida.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo