Nacionales
Cárteles mexicanos lavan millones de dólares a través de criptomonedas, advierte la ONU
La Organización de Naciones Unidas ha publicado este jueves un informe en que señala que los cárteles de droga lavan unos 25.000 millones de dólares al año solo en México, esto a través de criptomonedas.
Para evitar encender las alarmas del sistema bancario internacional, las organizaciones criminales realizan muchas compras de pequeñas cantidades, siempre por debajo de los 7.500 dólares, el límite establecido para realizar transacciones sin levantar alertas.
“Tanto los grupos del crimen organizado de México como de Colombia están aumentando su uso de monedas virtuales por la velocidad y el anonimato de estas transacciones”, alerta el reporte anual de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, el organismo encargado de vigilar la aplicación de los tratados internacionales de drogas.
El ciberespacio y las criptomonedas han emergido como “una nueva frontera” para criminales dedicados al mercado ilegal de drogas, armas, sexo y personas, asegura Naciones Unidas. La técnica utilizada por los carteles, principalmente Jalisco Nueva Generación y Sinaloa, se conoce como smurfing o menudeo.
Los grupos del crimen organizado en México han demostrado que utilizan sistemas cada vez más sofisticados para blanquear el dinero proveniente del tráfico de droga o el secuestro de migrantes, una actividad de la que han lucrado en plena crisis migratoria.
#Entérate| El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, informa que el Frente Frío N. 35 estará llegando a Tabasco a partir de la madrugada del sábado, provocando lluvias importantes principalmente en el Sur de la entidad.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





