Nacionales
Carlos Ahumada solicita extradición para ser juzgado en México por fraude

El empresario argentino-mexicano Carlos Ahumada ha aceptado su extradición para ser juzgado en México por un presunto fraude que asciende a más de 30 millones de pesos. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Ahumada cuenta con una suspensión provisional que le impide ser detenido inmediatamente, aunque la orden de aprehensión fue emitida en 2019. La FGR destacó que no existen asuntos pendientes a nivel federal, pero sí en el fuero común en la Ciudad de México.
La extradición se basa en información de INTERPOL y autoridades de Paraguay y Argentina, quienes señalaron que Ahumada había violado su libertad procesal en Argentina. El empresario fue deportado a Paraguay desde Panamá, y en una audiencia reciente en Argentina, Ahumada manifestó su disposición para ser extraditado a México. Las autoridades argentinas han sido informadas sobre el amparo que Ahumada obtuvo contra la orden de aprehensión, lo que podría influir en el proceso de extradición.
El fraude en cuestión se relaciona con incumplimientos en obras en varias demarcaciones, afectando al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al Gobierno del Distrito Federal. Este caso se suma a la notoriedad que Ahumada ganó en 2004 por los Videoescándalos, donde se le vio sobornando a servidores públicos, lo que llevó a acusaciones y detenciones de varios políticos. Ahumada fue detenido en La Habana y extraditado a México en 2004, liberado en 2007 y nuevamente arrestado en Buenos Aires en 2019 antes de ser puesto en libertad.
La situación de Ahumada sigue siendo compleja, con múltiples países involucrados y un historial de detenciones y deportaciones. La FGR y autoridades internacionales continúan trabajando en su caso, con la intención de llevarlo a México para enfrentar los cargos pendientes. El proceso de extradición está en curso y se espera que las autoridades argentinas tomen una decisión basada en la información legal proporcionada por México.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





