Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Carlos Ahumada solicita extradición para ser juzgado en México por fraude

Publicado

el

El empresario argentino-mexicano Carlos Ahumada ha aceptado su extradición para ser juzgado en México por un presunto fraude que asciende a más de 30 millones de pesos. La Fiscalía General de la República (FGR) informó que Ahumada cuenta con una suspensión provisional que le impide ser detenido inmediatamente, aunque la orden de aprehensión fue emitida en 2019. La FGR destacó que no existen asuntos pendientes a nivel federal, pero sí en el fuero común en la Ciudad de México.

La extradición se basa en información de INTERPOL y autoridades de Paraguay y Argentina, quienes señalaron que Ahumada había violado su libertad procesal en Argentina. El empresario fue deportado a Paraguay desde Panamá, y en una audiencia reciente en Argentina, Ahumada manifestó su disposición para ser extraditado a México. Las autoridades argentinas han sido informadas sobre el amparo que Ahumada obtuvo contra la orden de aprehensión, lo que podría influir en el proceso de extradición.

El fraude en cuestión se relaciona con incumplimientos en obras en varias demarcaciones, afectando al Partido de la Revolución Democrática (PRD) y al Gobierno del Distrito Federal. Este caso se suma a la notoriedad que Ahumada ganó en 2004 por los Videoescándalos, donde se le vio sobornando a servidores públicos, lo que llevó a acusaciones y detenciones de varios políticos. Ahumada fue detenido en La Habana y extraditado a México en 2004, liberado en 2007 y nuevamente arrestado en Buenos Aires en 2019 antes de ser puesto en libertad.

La situación de Ahumada sigue siendo compleja, con múltiples países involucrados y un historial de detenciones y deportaciones. La FGR y autoridades internacionales continúan trabajando en su caso, con la intención de llevarlo a México para enfrentar los cargos pendientes. El proceso de extradición está en curso y se espera que las autoridades argentinas tomen una decisión basada en la información legal proporcionada por México.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo