Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Cancelar vuelos de Canadá hacia México y el Caribe, una medida desafortunada: WTTC

Publicado

el

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), aseguró que la decisión del gobierno de Canadá de cancelar todos sus vuelos hacia México y el Caribe hasta el 30 de abril, como medida ante el COVID-19, representa una medida desafortunada que afectará gravemente a la economía de la región.

Asimismo, el organismo reiteró que se deben aplicar pruebas rápidas de bajo costo a la salida de los pasajeros, asi como la implementación de un modelo para el rastreo de contactos (contact-tracing) y no cerrar fronteras o cancelar vuelos de manera drástica.

Estas medidas radicales perjudican la colaboración internacional y dañan más al sector que contribuye con uno de cada diez empleos en el mundo, señaló Gloria Guevara Manzo, presidenta y CEO del WTTC.

Explicó que el sector de viajes y turismo en Canadá genera 1 millón 670 mil empleos, que es el 8.8 por ciento del empleo total en ese país, y esta medida podría tener un fuerte impacto en esta industria.

“El sector turístico será clave para la recuperación económica de Canadá una vez que se haya combatido la pandemia”, dijo.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo