Nacionales
Canasta alimentaria se encareció 7.5% en agosto: Coneval

De acuerdo con cifras publicadas por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), las líneas de la pobreza extrema, urbana y rural, aumentaron en agosto frente al mismo mes del año pasado 7.42% y 7.70%, respectivamente.
La línea de la pobreza extrema urbana pasó de mil 702.28 pesos a mil 828.54 en un año, lo que significa que para que una persona no se considere en ese rubro debe de tener un ingreso superior por mes, sólo para los alimentos, sin considerar otros gastos.
Asimismo, la línea de la pobreza extrema rural paso de 2 mil 520 pesos a 2 mil 673 pesos por persona, se observa en las cifras de la instancia gubernamental.
En tanto, la línea de la pobreza urbana, que incluye el gasto de la canasta alimentaria más la no alimentaria (transporte, limpieza y cuidados de la casa, vivienda, vestido, cuidados de la salud, entre otros) se incrementó 6.07%, al pasar de 3 mil 560 pesos a 3 mil 776 pesos, de agosto de 2020 al mismo mes en este año.
Mientras que la rural registró un encarecimiento de 6.09% en el período mencionado.
El Coneval define dos líneas de pobreza por ingresos: línea de pobreza extrema por ingreso, y línea de la pobreza por ingreso.
La línea de la pobreza extrema por ingreso equivale al valor monetario de la canasta alimentaria para una persona al mes.
Y la línea de pobreza por ingresos, que corresponde al valor monetario total de la canasta alimentaria más la no alimentaria por persona al mes.
Estos números muestran que si las personas no incrementaron su ingreso en la proporción que lo hicieron las líneas de la pobreza que mide el Coneval, entonces cerraron la brecha respecto a caer en pobreza y pobreza extrema.
Nacionales
Claudia Sheinbaum defiende eliminación del Fonden y asegura recursos para atender emergencias por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum respondió a las críticas por la eliminación del fideicomiso para desastres naturales (Fonden) durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, señalando que dicho esquema “solo tenía deudas, no dinero”.
Sheinbaum aseguró que su gobierno cuenta con recursos suficientes para atender la emergencia provocada por las recientes lluvias, y explicó que el antiguo Fonden era un sistema burocrático y con irregularidades, que no garantizaba ayuda rápida a la población.
👉 “Hay recursos suficientes. Este año hay una partida de 19 mil millones de pesos, y lo que dejó el fideicomiso fueron puras deudas”, puntualizó la mandataria.
El gobierno federal continúa desplegando apoyos en Querétaro, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz, donde las lluvias han dejado 66 personas fallecidas y miles de damnificados. La presidenta reiteró que la prioridad es ayudar directamente a la población afectada, sin intermediarios y con total transparencia.