Internacionales
Canadá investiga a Nike por presuntos trabajos forzados en China

El organismo de control de la ética empresarial de Canadá inició el martes investigaciones a Nike Canada y a Dynasty Gold por acusaciones de que las empresas usaron o se beneficiaron del trabajo forzoso en sus cadenas de suministro y operaciones en China.
Se alega que las empresas tienen o han tenido cadenas de suministro u operaciones en China identificadas por usar o beneficiarse del uso de trabajo forzoso uigur, dijo el Defensor del Pueblo canadiense para la Empresa Responsable en un comunicado.
Nike Canada y Dynasty Gold no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.
“He decidido iniciar una investigación sobre estas quejas para conocer los hechos y recomendar las medidas adecuadas”, dijo la Defensora del Pueblo, Sheri Meyerhoffer.
“No prejuzgo el resultado de las investigaciones. Esperaremos los resultados y publicaré los informes finales con mis recomendaciones”, dijo Meyerhoffer.
En junio de este año Nike superó las estimaciones de Wall Street sobre sus ingresos trimestrales, ya que el mayor fabricante de ropa deportiva del mundo se benefició de la recuperación de China, pero los márgenes siguieron bajo presión debido a más rebajas.
A pesar de la persistente inflación, los clientes, especialmente los de mayores ingresos, se han hecho con las populares zapatillas de Nike, como las Invincible 3 y las Jordan Mid-1.
Las ventas de Nike aumentaron un 5% en Norteamérica, su mayor mercado, y un 16% en China, tras la relajación de las restricciones impuestas por la pandemia.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.