Nacionales
Camión transportaba a 60 migrantes en Tamaulipa

Elementos del ejército y de la policía estatal detuvieron al vehículo en un operativo en carretera federal.
En la carretera federal que conduce a Nuevo León los elementos de la policía estatal y militares interceptaron a 60 hondureños que viajaban en un autobús de línea foránea.
La detención ocurrió este martes a las 08:00 horas en el kilómetro 54 del tramo carretero Ciudad Victoria-Monterrey, a la altura del poblado de Oyama.
Los militares marcaron el alto total a un camión de la empresa Futura, marca Volvo, modelo 2015 y número económico 4536.
Los oficiales revisaron a la tripulación y se percataron que 60 de ellos eran de origen extranjero.
Los elementos del Instituto Nacional de Migración (INAMI) también se encontraban en el sitio, procediendo a solicitar documentación, pero notaron que no traían documentos que avalaran su estancia en el país.
Las autoridades federales solicitaron además el apoyo a corporaciones de otros niveles policiacos para trasladarlos al kilómetro 25 de la carretera a Matamoros donde a su vez serían entregados a elementos de la Policía Federal Preventiva División Caminos que los custodiaran hasta la ciudad de Tampico y dónde personal médico y de Derechos Humanos los esperan para ser atendidos.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.