Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Cada vez son más las mujeres que no quieren ser madres

Publicado

el

Foto: Internet

Cada vez son más las mujeres mexicanas que optan por no ser madres. Mientras que en el trienio de 2011 a 2013 69.2% de las mujeres entre 15 y 49 años habían estado alguna vez embarazadas, el porcentaje bajó a 68.5% para el periodo de 2015 a 2017, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La falta de oportunidades de empleo, la precarización de los sueldos en el país, la escasez de tiempo libre, las dificultades para encontrar una pareja comprometida y el nivel de estudios son los principales factores por los que cada vez más mujeres en México se cuestionan la maternidad, la posponen o, incluso, la rechazan.

La preocupación por el medio ambiente y los cambios en los roles de género, ideales, valores familiares y la visión de éxito en la vida también son elementos determinantes a la hora de decidir sobre tener descendencia o no.

El número de hijos que, en promedio, tendrá una mujer al final de su vida productiva pasó de 2.25, en 2009, a 2.07, en 2018, de acuerdo con la información más reciente dada a conocer por el Inegi.

Sin embargo, la tasa de fecundidad es más alta entre mujeres con primaria y secundaria, con 2.82 y 2.66, respectivamente, mientras que entre aquéllas que cuentan con algún grado de educación medio superior o superior, la cifra es de 1.75 hijos, en promedio, según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2018 (Enadid).

Ésta es una de las causas por lo que, en 24 años, el número de nacimientos en el país ha disminuido 23.1%, al pasar de dos millones 904 mil 389 en 1994 a dos millones 234 mil 39 en 2017.

Fuente: Excelsior

Nacionales

UV desmiente versión sobre 192 estudiantes desaparecidos; confirman solo una víctima tras inundaciones

Publicado

el

En redes sociales circuló la versión de que 192 estudiantes de la Universidad Veracruzana (UV) estaban desaparecidos tras las inundaciones en el norte del estado; sin embargo, hasta el momento no existen listas, nombres ni denuncias de familiares que respalden dicha cifra.

Las autoridades universitarias y de Protección Civil han confirmado únicamente el fallecimiento de Diana Jael Cuervo Santos, estudiante de quinto semestre de Psicología, originaria de Poza Rica, quien perdió la vida al no poder salir de su domicilio cuando el río Cazones se desbordó.

Pese a ello, la versión no verificada generó incertidumbre y llevó a que estudiantes de distintas facultades realizaran un paro de actividades para exigir al rector aclarar la situación y precisar si hay más alumnos no localizados.

La falta de información oficial y la propagación de mensajes en redes han alimentado la confusión, lo que podría tratarse de una campaña de desinformación aprovechando el contexto de emergencia.

#UniversidadVeracruzana #PozaRica #InundacionesVeracruz #Desinformación

Continuar leyendo