Nacionales
Buscan a menor que desapareció tras salir de su escuela

Padres de familia, vecinos y conocidos de Elizabeth Jiménez Hernández, de 12 años, quien desapareció el pasado 15 de noviembre en la colonia Colina del Sur, alcaldía Álvaro Obregón, cerraron calles y mantienen una protesta para llamar la atención de autoridades y ciudadanos.
Familiares de la menor exigen la agilización de la búsqueda. Los inconformes se plantaron frente a la Escuela Secundaria Diurna número 111 ‘Alejandro Von Humbolt’, institución de la que salió la menor la noche del pasado martes y ya no volvió a su hogar.
Elizabeth mide 1.5 metros, es de complexión delgada y piel morena clara, como señas particulares tiene lunar en el mentón izquierdo, mancha café en la espalda baja y al momento de desaparecer vestía uniforme color gris con verde y sudadera rosa opaco, además traía una mochila color rojo.
Los padres de la niña piden a las autoridades revisar las cámaras cercanas al sitio para descubrir a dónde se dirigió la menor a su salida de la escuela.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.