Tabasco
Busca Canacintra municipalización de Ciudad Industrial
14 de octubre de 2018.- Mayra Jacobo Priego, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), indicó que con la llegada de Evaristo Hernández Cruz a la alcaldía de Centro y con la próxima toma de posesión de la gubernatura de Adán Augusto López Hernández, este organismo empresarial “presionará” para que el próximo año Ciudad Industrial sea municipalizada y en lugar de ahuyentarlas, las inversiones sean atraídas.
Refirió que el ahora ya edil en funciones les aseguró en una reunión de trabajo que en su primer periodo al frente de la alcaldía ya había dejado listo los documentos de la municipalización, pero lo único que faltó fue la “voluntad del gobierno (del estado)” publicarlo en el Periódico Oficial del Estado.
“Eso se va a resolver y nosotros nos vamos a apegar que eso se resuelva (…); si eso ya lo hizo una vez, ya lo comprometimos; vamos a estar muy pendiente de que lo vuelva a hacer, esperamos que llegue la nueva administración (en el gobierno del estado), que le emita el documento si tiene que volver a hacer el proceso, y que lo mande al gobierno y presionar para que nos den la municipalización y ese tema de Ciudad Industria se resuelva”, declaró.
Y es que, opinó, esa zona tiene que renacer como un parque industrial muy importante y en vez de que se estén “yendo las inversiones, empiecen a llegar más todavía”.
“Hay mucho espacio ahí para ocupar y es una ubicación súper importante, porque es la entrada y salida de la ciudad para ese lado”, externó.
— ¿Debe quedar en el primer semestre de 2019?
— Nosotros nada más que empecemos con el año (2019) tenemos que empezar a presionar porque para nosotros es muy importante el tema de Ciudad Industrial; estamos enterados de que viene por ahí un gasoducto y Ciudad Industria debe renacer.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Puede TransBus operar
Tabasco
Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades
La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.
Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.
Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).
De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:
Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.
Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos
Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.
En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.
Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.





