Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

BRICS invita a Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes a unirse al bloque

Publicado

el

En un esfuerzo por expandir su influencia global y contrarrestar el dominio del Grupo de los Siete, los líderes del BRICS han extendido una invitación a seis nuevos países para unirse a su bloque. Los países invitados incluyen a Arabia Saudita, Argentina, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos, y se espera que se conviertan en miembros plenos a partir del 1 de enero, según lo anunciado por el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, durante la cumbre anual del BRICS en Johannesburgo.

Esta expansión del grupo BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, busca fortalecer su presencia global y aumentar su peso en la economía mundial. La inclusión de estos nuevos miembros elevará el Producto Interno Bruto (PIB) conjunto de los BRICS al 36% del PIB global en paridad de poder adquisitivo, y su población representará el 46% de la población mundial, según Luiz Inácio Lula da Silva, presidente brasileño.

Durante la conferencia de prensa conjunta de los líderes del BRICS, el presidente chino, Xi Jinping, destacó que esta expansión histórica marca un nuevo punto de partida para la cooperación entre naciones en desarrollo. Subrayó la determinación del grupo de unirse y colaborar con otras naciones en desarrollo.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, quien participó en la cumbre a través de videoconferencia, no mencionó un reciente accidente aéreo que involucró al jefe del grupo mercenario Wagner. Putin enfatizó que el trabajo de ampliar la influencia de los BRICS en el mundo continuará, impulsando la cooperación entre los miembros del grupo.

Esta expansión marca un hito significativo en la historia del BRICS y busca fortalecer la voz y la presencia de las naciones emergentes en el escenario global.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo