Internacionales
Brasil, Colombia y México exigen transparencia en las elecciones de Venezuela
Los presidentes de Brasil, Colombia y México han emitido un comunicado conjunto instando a una verificación imparcial de los resultados de las recientes elecciones en Venezuela. La falta de claridad sobre el ganador ha provocado protestas y violencia en el país. Los líderes han solicitado a las autoridades electorales venezolanas que publiquen los resultados desglosados por mesa de votación para asegurar la transparencia y calmar las tensiones.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, el colombiano, Gustavo Petro, y el mexicano, Andrés Manuel López Obrador, buscan mediar en la crisis para evitar más víctimas y preservar la estabilidad en la región. Aunque el gobierno de Nicolás Maduro mantiene relaciones diplomáticas con estos países, la situación se ha complicado debido a acusaciones de fraude y declaraciones internacionales.
Lula y Petro han jugado un papel activo en la mediación, incluso a través de conversaciones con otros líderes mundiales como Joe Biden. En México, López Obrador ha mantenido una postura prudente, criticando a la OEA por sus declaraciones y pidiendo calma y respeto al proceso legal venezolano. Los tres mandatarios han reiterado su compromiso con la soberanía y la paz social en Venezuela.
En su comunicado, los presidentes subrayaron la importancia de evitar la violencia y proteger vidas humanas en este delicado momento. Además, se mostraron dispuestos a apoyar los esfuerzos de diálogo para llegar a un acuerdo que respete la voluntad del pueblo venezolano. La situación sigue siendo tensa y los líderes internacionales observan de cerca los próximos pasos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





