Internacionales
Brasil acusa a Israel de genocidio y retira a su embajador, como señal de protesta
Brasil ha decidido retirar a su embajador en Israel, Frederico Meyer, y no nombrará a un sucesor inmediato, según informó una fuente diplomática este miércoles. Esta acción marca un nuevo capítulo en la crisis entre ambos países debido a la guerra en Gaza.
Las relaciones entre Brasil e Israel se deterioraron después de que Israel lanzara una ofensiva en Gaza, en respuesta a una incursión letal de milicianos de Hamás en el sur israelí, que desató la guerra el 7 de octubre de 2023.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó en febrero al gobierno israelí de “genocidio” y comparó su campaña militar en la Franja de Gaza con “cuando Hitler decidió matar a los judíos”.
Como respuesta, Israel declaró a Lula “persona non grata” y convocó a Meyer a una reunión en el centro memorial del Holocausto Yad Vashem en Jerusalén.
Según la fuente diplomática, “la humillación a la que Meyer fue sometido” durante el episodio en el Yad Vashem motivó la decisión de Brasil de retirar definitivamente al embajador.
La representación diplomática de Brasil en Israel quedará a cargo del encargado de negocios, Fabio Farias, y el gobierno de Lula no tiene planes inmediatos de nombrar un nuevo embajador.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





