Internacionales
Boris Johnson da positivo al coronavirus

El primer ministro británico, Boris Johnson, ha dado positivo en coronavirus, según ha anunciado él mismo en su cuenta de Twitter. “En las últimas 24 horas he desarrollado síntomas leves, fiebre y tos persistente, (…) y di positivo en el test de coronavirus”, publica el líder tory de 55 años en un vídeo, donde también explica que se ha “autoaislado” en Downing Street, aunque continuará dirigiendo el Gobierno mediante videoconferencias.
Johnson ha aprovechado para pedir a la población que siga con las medidas restrictivas impuestas para frenar la propagación del virus.
El dirigente británico ha sido uno de los últimos políticos en tomar medidas para frenar el avance de la pandemia. Hasta hace pocos días seguía mostrándose reticente a reconocer la gravedad de la situación. El premier llegó a sugerir como estrategia inicial que se permitiera la infección de un 60% de la población para generar inmunidad de grupo .
Y a principios de mes se negó a seguir la recomendación de evitar darse la mano para prevenir contagios: “La otra noche estuve en un hospital donde creo que en realidad había unos pocos pacientes con coronavirus y estreché la mano de todos, estarán encantados de saberlo. Yo sigo dando la mano”, dijo entonces.
“El otro día estuve en un hospital (…) y estreché la mano a todos. Yo sigo dando la mano”
No ha sido hasta el pasado lunes que el mandatario tuvo que claudicar ante la evidencia y decretar el confinamiento de los británicos por un período de tres semanas. Este último fin de semana con tiempo soleado la población todavía gozaba de libertad, y se vieron parques llenos sin preocuparse de posibles contagios. Y los medios de transporte también estaban abarrotados este lunes.
Ahora la preocupación recae en saber si la reina Isabel II podría haberse contagiado en la última reunión que mantuvo con el premier, el pasado 11 de marzo. Fuentes del Palacio de Buckingham aseguran que la monarca, de 93 años de edad, se encuentra en buen estado de salud. Su hijo, el príncipe Carlos, ha dado positivo en la enfermedad.
Se desconoce por el momento cuántos empleados de Downing Street y ministros del Gobierno necesitarían aislarse, dado que muchos de ellos han tenido contacto con Johnson en los últimos días y semanas.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.