Internacionales
Bomberos de Guatemala continúan la búsqueda de sobrevivientes

El Volcán de Fuego que hico erupción en Guatemala ha dejado una gran marca, en la cual hasta el momento hay un total de 99 muertos, más de 1.7 millones de afectados y 3.100 personas que tuvieron que evacuar la zona.
En las redes sociales el Cuerpo Voluntario de Bomberos han publicado fotografías de las consecuencias que se viven y las condiciones en las que todos ellos trabajan dentro de las zonas afectadas.
La situación es tan terrible que el mismo cuerpo de bomberos tiene que echar agua en sus botas ya que debido a las grandes temperaturas que tiene todo el material piroclástico que arrojó el volcán, estas se calientas y existe la probabilidad de que dejen secuelas como quemaduras.
Se registró un incremento en la actividad volcánica el día martes, y se tomó la decisión de evacuar las zonas que corren riesgo por la cercanía que existe entre los habitantes y el volcán.
Los especialistas encargados en el tema registraron un alto descenso de un nuevo flujo piroclástico, el cual podría producir una cortina de humo que puede medir hasta 6.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Itahiza Domínguez Cerdeña, vulcanológico experto del Instituto Geográfico de Tenirefe, comunica que “predecir este tipo de flujos piroplásticos en prácticamente imposible”.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.