Internacionales
Bomberos de Guatemala continúan la búsqueda de sobrevivientes
El Volcán de Fuego que hico erupción en Guatemala ha dejado una gran marca, en la cual hasta el momento hay un total de 99 muertos, más de 1.7 millones de afectados y 3.100 personas que tuvieron que evacuar la zona.
En las redes sociales el Cuerpo Voluntario de Bomberos han publicado fotografías de las consecuencias que se viven y las condiciones en las que todos ellos trabajan dentro de las zonas afectadas.
La situación es tan terrible que el mismo cuerpo de bomberos tiene que echar agua en sus botas ya que debido a las grandes temperaturas que tiene todo el material piroclástico que arrojó el volcán, estas se calientas y existe la probabilidad de que dejen secuelas como quemaduras.
Se registró un incremento en la actividad volcánica el día martes, y se tomó la decisión de evacuar las zonas que corren riesgo por la cercanía que existe entre los habitantes y el volcán.
Los especialistas encargados en el tema registraron un alto descenso de un nuevo flujo piroclástico, el cual podría producir una cortina de humo que puede medir hasta 6.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Itahiza Domínguez Cerdeña, vulcanológico experto del Instituto Geográfico de Tenirefe, comunica que “predecir este tipo de flujos piroplásticos en prácticamente imposible”.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





